
Giacomo Puccini y su profunda conexión con Argentina serán el foco de una exposición única que se desarrollará en Buenos Aires, en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD), entre el 9 de octubre y el 15 de diciembre de 2024. Esta muestra, organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, conmemora el centenario de la muerte del célebre compositor de ópera, nacido en Lucca en 1858 y fallecido en Bruselas en 1924.
Con la curaduría de Laura Malosetti y Daniel Varacalli, la exposición se desplegará no solo en el MNAD, ubicado en la Avenida del Libertador, sino también en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires y la Sala Roma del Instituto Italiano de Cultura. La muestra será un recorrido inmersivo que integrará música, vestuario de óperas icónicas, bocetos, videos y elementos escenográficos. Muchos de estos objetos han sido prestados por el Teatro Colón y coleccionistas privados.

La relación de Puccini con Argentina data de los comienzos de su carrera. En 1905, el compositor visitó Buenos Aires, donde su obra ya había alcanzado una notable popularidad. Entonces, la fiebre por su música era evidente, consolidando su vínculo con el país sudamericano, algo que se ve reflejado en la muestra actual. Entre las piezas presentadas se incluye la única obra de Puccini con letra en español, un himno escolar titulado “Dios y patria”, que fue redescubierto en 2006.
A lo largo de los años, Buenos Aires se convirtió en un escenario clave para los estrenos de sus óperas, algunos pocos meses después del estreno mundial en Italia. Después de la muerte de Puccini, esta conexión se mantuvo firme; por ejemplo, “Turandot”, su ópera póstuma, fue presentada en el Teatro Colón en 1926. Artistas de renombre como María Callas y Luciano Pavarotti también se han vinculado estrechamente con la interpretación de sus obras en este escenario.

La exposición “Puccini y la Argentina” no solo honra el legado del compositor, sino que también destaca la relevancia de la música clásica en el contexto cultural de Buenos Aires.
*“Puccini y la Argentina” desde el miércoles 9 de octubre y hasta el 15 de diciembre de 2024 en el MNAD, de miércoles a domingos de 13 a 19 hs en Av. del Libertador 1902 CABA, con entrada libre y gratuita. Con entrada gratuita, la muestra estará abierta al público de miércoles a domingos, de 13 a 19 horas. También en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, y Sala Roma del Instituto Italiano de Cultura, Marcelo T. De Alvear 1119
Últimas Noticias
“La flauta mágica”, de Mozart, llega a la Avenida Corrientes en una versión adaptada
La adaptación de la famosa ópera contará con destacados intérpretes, alternando los papeles principales, y prometiendo una experiencia fresca y sorprendente en el Teatro Picadilly. La dirección es del maestro César Tello

El Pompidou se despidió con colores pirotécnicos
El emblemático museo parisino arrancó su cierre temporal con una intervención artística de Cai Guo-Qiang, quien fusionó inteligencia artificial y pólvora en una obra inédita que iluminó la fachada principal del edificio

El robo en el Louvre golpea al gobierno de Macron y reaviva el debate sobre la seguridad en los museos
Laurence des Cars, presidenta de la institución, reconoció ante el Senado francés que el sistema de cámaras exteriores es obsoleto. Pero más allá de eso “es una inmensa herida a la nación”, admitió

Los cubanos en EEUU celebraron a Celia Cruz como una “diosa”
Mientras autoridades cubanas evitaron conmemorar el legado de la artista, exiliados y familiares en Miami destacaron su figura como ícono de la libertad y la cultura cubana fuera de la isla

M. Night Shyamalan sorprende con una película de amor: “Quería hacer algo diferente”
El director de “Sexto sentido” se unió al escritor best seller de novelas románticas Nicholas Sparks para realizar “Remain”, protagonizada por Jake Gyllenhaal y Phoebe Dynevor
