
Giacomo Puccini y su profunda conexión con Argentina serán el foco de una exposición única que se desarrollará en Buenos Aires, en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD), entre el 9 de octubre y el 15 de diciembre de 2024. Esta muestra, organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, conmemora el centenario de la muerte del célebre compositor de ópera, nacido en Lucca en 1858 y fallecido en Bruselas en 1924.
Con la curaduría de Laura Malosetti y Daniel Varacalli, la exposición se desplegará no solo en el MNAD, ubicado en la Avenida del Libertador, sino también en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires y la Sala Roma del Instituto Italiano de Cultura. La muestra será un recorrido inmersivo que integrará música, vestuario de óperas icónicas, bocetos, videos y elementos escenográficos. Muchos de estos objetos han sido prestados por el Teatro Colón y coleccionistas privados.

La relación de Puccini con Argentina data de los comienzos de su carrera. En 1905, el compositor visitó Buenos Aires, donde su obra ya había alcanzado una notable popularidad. Entonces, la fiebre por su música era evidente, consolidando su vínculo con el país sudamericano, algo que se ve reflejado en la muestra actual. Entre las piezas presentadas se incluye la única obra de Puccini con letra en español, un himno escolar titulado “Dios y patria”, que fue redescubierto en 2006.
A lo largo de los años, Buenos Aires se convirtió en un escenario clave para los estrenos de sus óperas, algunos pocos meses después del estreno mundial en Italia. Después de la muerte de Puccini, esta conexión se mantuvo firme; por ejemplo, “Turandot”, su ópera póstuma, fue presentada en el Teatro Colón en 1926. Artistas de renombre como María Callas y Luciano Pavarotti también se han vinculado estrechamente con la interpretación de sus obras en este escenario.

La exposición “Puccini y la Argentina” no solo honra el legado del compositor, sino que también destaca la relevancia de la música clásica en el contexto cultural de Buenos Aires.
*“Puccini y la Argentina” desde el miércoles 9 de octubre y hasta el 15 de diciembre de 2024 en el MNAD, de miércoles a domingos de 13 a 19 hs en Av. del Libertador 1902 CABA, con entrada libre y gratuita. Con entrada gratuita, la muestra estará abierta al público de miércoles a domingos, de 13 a 19 horas. También en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, y Sala Roma del Instituto Italiano de Cultura, Marcelo T. De Alvear 1119
Últimas Noticias
‘The Beatles Anthology’ regresa recargada con documental restaurado, álbum de inéditos y un libro aumentado
La historia de la banda de rock más famosa de todos los tiempos tendrá, a partir de octubre, una batería de lanzamientos que se suman a las cuatro películas dirigidas por Sam Mendes

Leila Guerriero: “La escritura se alimenta de vivir fuerte”
La premiada escritora y cronista, autora de “La llamada” y “Opus Gelber”, participó del streaming de Infobae y habló de su método de trabajo y del “vacío” que la invade luego de terminar un libro

Flavio Romanelli gana el Concurso ANBA-FNA 2025 por su innovadora suite para orquesta
El joven compositor argentino fue distinguido por la originalidad de su composición, que será estrenada por la Orquesta Sinfónica de Neuquén bajo la dirección de Andrés Tolcachir

Premios Konex: Charly García, Los Auténticos Decadentes, Pimpinela y Trombonanza recibirán Menciones Especiales
La edición dedicada a la Música Popular Argentina 2015-2024 reconoce a estos artistas que “cautivaron a sus públicos”, expresó Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex

Luis Ortega estrenará su nueva película en el Festival de San Sebastián
El mediometraje “Siempre es de noche” participará de la prestigiosa sección Zabaltegi-Tabakalera, donde también competirá “Bajo las banderas, el sol”, de Juanjo Pereira
