
Buenos Aires se prepara para recibir la Feria del Libro Raro, un evento que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en la galería de arte Ruth Benzacar, ubicada en Juan Ramírez de Velasco 1287. La feria estará abierta al público de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.
La Feria del Libro Raro es una oportunidad única para los amantes de los libros de encontrar ejemplares difíciles de hallar y de gran valor. Según los organizadores, un libro raro no solo es escaso en número, sino que también posee características que lo hacen valioso e interesante. Estas características pueden incluir la calidad del papel, los materiales y técnicas de encuadernación, las ilustraciones, la tipografía utilizada o ser una edición original de un texto histórico significativo.
Lo que distingue a esta feria de otras es su enfoque no solo en libros raros del pasado, sino también en aquellos del presente. En la feria se podrán encontrar libros realizados artesanalmente por pequeñas editoriales que recuperan los oficios y artes tradicionales del libro. Estos libros son producidos en tiradas cortas, encuadernados a mano o impresos en prensas antiguas con tipografía de plomo, utilizando papeles especiales.

Entre los participantes de la feria se encuentran librerías especializadas como La Teatral, Rúa Vidueiros, Alberto Magnasco, Barrio Sur, Antiqvaria Duran, The Book Cellar & Henschel, Librería Kafka, Nautilus, Mandrágora, Librería (de) García, Memorias del Subsuelo, Terranova Maps, Siesta y Los Siete Pilares. También estarán presentes editoriales artesanales como Kalos, Urania, Teatrito Rioplatense de Entidades, Buchwald, Imprenta Rescate, Heliogábalo, Mochuelo, Flanbé, Flecha books, Barba de abejas, Los confines, Omashu, Tercera persona, Ninguna orilla, Niño editor, Artefacto, El vendedor de tierra, Amauta & Yaguar, Industria mínima, Vox/Lux, Xilolibros, Árbol de hechos, Leí bailemos, Otras tintas, Homo faber, Charco, Toxicxs, Santos Locos poesía, Nostalgia & rebeldía y Asunción.
Además, la feria contará con la participación de Malevo Estampa, editores especializados en obra gráfica original, y la editorial KBB, dedicada a publicar libros de arte contemporáneo. También estarán presentes los hacedores de papel artesanal Molino del Manzano y la editorial Ampersand, con su colección Scripta Manent, enfocada en estudios sobre cultura escrita.
La organización de la Feria del Libro Raro está a cargo de Barrio Sur, una imprenta tipográfica y librería especializada en libros raros. Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de imprimir artesanalmente en una pequeña prensa a palanca, una experiencia que se ha convertido en un atractivo adicional del evento. Esta actividad permite a los visitantes conocer de cerca el proceso de impresión tradicional y llevarse a casa una pieza única.
[Fotos: Feria del Libro Raro]
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


