Andrés Rodríguez, nuevo responsable de la Ópera del Teatro Colón de Buenos Aires

El abogado y gestor chileno, que fue director artístico y general del Teatro Municipal de Santiago, es uno de los fundadores de la asociación Ópera Latinoamérica

Guardar
El nombramiento de Andrés Rodríguez
El nombramiento de Andrés Rodríguez fue anunciado por el Ministerio de Cultura de Buenos Aires el viernes 27 de septiembre

Andrés Rodríguez ha sido designado como el nuevo responsable de la Ópera del Teatro Colón de Buenos Aires, según informó el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Rodríguez, un destacado gestor cultural y abogado nacido en Santiago de Chile, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito musical y cultural.

Rodríguez, quien estudió música y canto en el Conservatorio Benedetto Marcello de Venecia, se desempeñó durante 34 años como director artístico y general del Teatro Municipal de Santiago de Chile. Durante su gestión, fue responsable de la creación del primer coro profesional del país y del estreno en Chile de 37 óperas de compositores como Haendel y Shostakovich. Bajo su dirección, el Teatro Municipal de Santiago acogió a renombrados artistas como Claudio Arrau, Daniel Barenboim, Vladimir Ashkenazy, Lang Lang, Evgeny Kissin, Kiri Te Kanawa y Renee Fleming, así como a orquestas de prestigio internacional como la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Filarmónica de Israel.

La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó su entusiasmo por la incorporación de Rodríguez al equipo del Teatro Colón, destacó su experiencia y calidad humana como un aporte significativo a la excelencia artística del teatro. “Estamos muy orgullosos de anunciar la llegada de Andrés Rodríguez al equipo de dirección artística del Teatro. Reconocido mundialmente por su trayectoria, Andrés sumará su experiencia y su calidad humana y será un enorme aporte a la excelencia y rigurosidad artística de nuestros talentos”, afirmó Ricardes.

Rodríguez fue director artístico y
Rodríguez fue director artístico y general del Teatro Municipal de Santiago durante 34 años

Rodríguez también ha sido un activo participante en la comunidad operística internacional. En 1997, fue uno de los fundadores de la asociación Ópera Latinoamérica (OLA), y ha sido jurado en numerosos concursos de canto, incluyendo el Operalia de Plácido Domingo, el Francisco Viñas de España, el Concurso Internacional de Canto de Toulouse, el Bidu Sayao en Brasil, el Radio Filarmonía de Perú y el National Museum for Women in the Arts-Chile.

Entre los reconocimientos que ha recibido, destacan la Cruz del Mérito Primera Clase, otorgada por el gobierno alemán y la Medalla de Santiago, además de ser declarado Hijo Ilustre de la Municipalidad de Santiago al término de su gestión en el Teatro Municipal de Santiago. Actualmente, Rodríguez asesora a diversas instituciones culturales y musicales tanto en Chile como en el extranjero.

La llegada de Rodríguez al Teatro Colón se enmarca en un esfuerzo por mantener y elevar los estándares artísticos del emblemático teatro porteño, conocido por su rica historia y su papel central en la vida cultural de Buenos Aires. Con su vasta experiencia y su compromiso con la excelencia, Rodríguez se perfila como una figura clave para el futuro de la ópera en el Teatro Colón.

Fuente y fotos: Prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Últimas Noticias

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales

El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Malba camino a sus

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”

La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

Solange Levinton: “El mito de

“La literatura interviene donde los tribunales no han pisado”: Philippe Sands reflexiona sobre el propósito de su nuevo libro

El abogado y escritor británico presentó en Buenos Aires “Calle Londres 38″, un preciso relato que vincula las historias de Augusto Pinochet y un nazi criminal de guerra exiliado en Chile. Infobae Cultura reproduce aquí lo más relevante de su diálogo con Martín Sivak en el Malba

“La literatura interviene donde los

“Un cronista con poesía”, así recuerdan a Eduardo Galeano a diez años de su muerte

Durante toda esta semana en Madrid, Ciudad de México y Montevideo se realizan actos conmemorativos que celebran la vida y la obra del escritor uruguayo, muerto el 13 de abril de 2015

“Un cronista con poesía”, así

“Budín del cielo” y la historia de Rosa, la profesora jubilada y feliz que nunca olvida a Sandro, su gran amor

Fragmento de una novela que se propone algo por fuera de lo habitual: una ficción sin conflictos dramáticos, una historia ligera, animada y colorida como los dibujos de su autora, gran artista y escritora

“Budín del cielo” y la