
El arte, muchas veces, colabora a la tan necesaria, muchas veces, idea de “fingir demencia”. Y este concepto, tan mentado en la coyuntura actual no es novedoso. Muchos artistas se animaron a ponerlo en práctica, desafiaron ideas familiares, se burlaron de sus realidades, las criticaron desde su quehacer, y hasta se animaron a “criticar” a sus padres.
Uno de los trabajos más emblemáticos que pueda ser tomado como ejemplo de esta idea es Esta Inglaterra: Retrato de un propietario, de Maxwell Ashby Armfield, pintado en 1943. El propio Armfield describió esta pintura como “una visión satírica de la sociedad industrial”, la cual detestaba y que veía personificada en la figura del pequeño industrial. Según Alexander Ballard, quien acogió al artista durante los últimos veinte años de su vida, Armfield basó este retrato en un dibujo anterior de su padre, un ingeniero propietario de una fábrica en Ringwood.
La pintura también refleja la teoría “esotérica” del color de Armfield, en la que la interacción del magenta y el verde tenía un significado zodiacal. Tras la muerte de su esposa, en 1940, Armfield se interesó profundamente por la astrología, la teosofía y las religiones orientales, especialmente el budismo. Desarrolló sus propias teorías sobre el color, plasmadas en tres volúmenes escritos bajo los seudónimos de Hugh Darval y John Moxford, publicados entre 1944 y 1947.

Este cuadro, que se encuentra en la colección de la Tate Gallery, adquirido en 1975 gracias a una subvención, está realizada en témpera sobre papel verjurado y montada sobre cartulina, y mide 394 × 397 mm.
La obra de Armfield no se limita a la pintura. Fue también un ilustrador prolífico, y colaboró en varios libros y revistas, además de haber sido un escritor talentoso. Publicó ensayos y artículos sobre arte. Se casó con la escritora e ilustradora Constance Smedley, con quien colaboró en diversos proyectos artísticos y literarios. Pasaron varios años en Estados Unidos antes de regresar al Reino Unido, donde continuaron su trabajo creativo.
Esta Inglaterra: Retrato de un propietario ha sido exhibida en múltiples ocasiones, incluyendo la Exposición de Primavera de la Royal Watercolour Society (R.W.S.) en 1943 y una retrospectiva de obras de Armfield en las galerías de la R.W.S. en marzo de 1944, que luego se presentó en Sheffield, Derby y Manchester. La obra también fue reproducida en el libro Tempera Painting Today, de Armfield, publicado en 1946.

Maxwell Ashby Armfield es un nombre que resuena en el mundo del arte británico, conocido por su estilo distintivo que mezcló simbolismo con influencias del movimiento Arts and Crafts y el prerrafaelismo. Nacido el 5 de octubre de 1881 en Ringwood, Hampshire, Armfield se formó en la Birmingham School of Art y más tarde en la Académie de la Grande Chaumière en París. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde paisajes hasta retratos, cuya característica principal fue una meticulosa atención al detalle y el uso de colores vivos.
Maxwell Ashby Armfield falleció el 23 de enero de 1972, y dejó un legado artístico que sigue siendo objeto de estudio y apreciación en el mundo del arte. Su enfoque único y su dedicación a la exploración del color y la forma continúan inspirando a artistas y críticos por igual.
Últimas Noticias
Más horarios gratuitos para la Feria del Libro: todo lo que hay que saber
En la semana, hay varios días y horarios en los que la entrada al encuentro literario es libre. Cuándo y para quiénes

Los Vargas Llosa, en la Feria del Libro: “A él le gustaba la controversia, estaba hecho para ella”
Con la presencia de la viuda y el hijo del autor se presentó “Vargas Llosa. Su otra gran pasión”, donde Pedro Cateriano hace el recorrido ideológico y político del escritor peruano.

Estrellas del cine homenajearon a Francis Ford Coppola, premiado por su trayectoria
El director de “El padrino” y “Apocalypse Now” recibió el mayor premio del Instituto Estadounidense del Cine

Las mejores imágenes de la Noche de la Feria del Libro
A partir de las 20 y hasta la medianoche, el público pudo ingresar de manera gratuita a la Feria del Libro de Buenos Aires, que contó con una programación especial, con shows musicales, charlas y presentaciones de libros

¿Cuántos personajes hay en el cuadro? El Museo de Prado responde con ayuda de la inteligencia artificial
El centro cultura se asocia con Sherpa.ai para crear una IA que no solo cuenta figuras, sino que también facilita el análisis profundo de las obras, mejorando la experiencia del visitante
