
Con unos pocos toques de pincel, las hermanas Brontë han recuperado sus puntos. Más de ocho décadas después de ser instalado, un monumento a las tres hermanas novelistas del siglo XIX en la Abadía de Westminster en Londres, fue enmendado el jueves para agregar la diéresis –los dos puntos sobre la “e” en su apellido–.
Los puntos –que indican que el nombre se pronuncia ‘brontay’ y no ‘bront’– fueron omitidos cuando la placa de piedra que conmemora a Charlotte, Emily y Anne fue erigida en el Rincón de los Poetas de la abadía en octubre de 1939, justo después del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Ahora fueron restaurados después de que la historiadora Sharon Wright, editora de la Gaceta de la Sociedad Brontë, planteó el asunto con el Decano de Westminster David Hoyle. La abadía pidió que se agregaran los puntos y se los pintara. “No hay registro escrito de alguien quejándose o mencionando esto, así que solo quería corregirlo, realmente”, dijo Wright. “Estas tres mujeres de Yorkshire merecen su lugar aquí, pero también merecen tener su nombre escrito correctamente”.

Se cree que el padre irlandés de las escritoras, Patrick, cambió la ortografía de su apellido de Brunty o Prunty cuando fue a la universidad en Inglaterra. Criadas en los salvajes páramos de Yorkshire, las tres hermanas murieron antes de los 40 años, dejando novelas perdurables como Jane Eyre, de Charlotte; Cumbres Borrascosas, de Emily, y La inquilina de Wildfell Hall, de Anne.
Rebecca Yorke, directora de la Sociedad Brontë, dio la bienvenida a la restauración. “Dado que las Brontë y su obra son amadas y respetadas en todo el mundo, es totalmente apropiado que su nombre esté escrito correctamente en su memorial”, dijo.
Fuente: AP
[Fotos: Aaron Chown/PA vía AP]
Últimas Noticias
Una pintura atribuida a Rubens es exhibida públicamente en una iglesia de París
La obra del artista barroco fue presentada en la capilla de Saint-Roch, en el centro de la capital francesa, antes de su esperada subasta en Fontainebleau el próximo 30 de noviembre

Nacha Guevara, protagonista de una exposición en el Museo Moderno
El museo porteño inaugura “Aquí estoy”, una muestra dedicada a seis décadas de trayectoria de la cantante y actriz, figura clave del arte argentino

El Festival de Cine Alemán celebra 25 años como ventana de la diversidad y potencia de una industria cultural
Del 18 al 24 de septiembre, la programación incluye óperas primas, nuevos títulos de reconocidos directores, el documental sobre Leni Riefenstahl y una función musicalizada en vivo

“Diego Rojas, ¡presente!”: así fue la noche en que su voz volvió a escucharse a través de su novela
El periodista murió en 2024 y ahora sale “Los días de la zona”, el libro que terminó ya internado. Lo presentaron Claudia Piñeiro, Martín Sivak, Elsa Drucaroff y Olga Viglieca

El Reina Sofía pone el foco en Alberto Greco
La nueva programación del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, destaca al artista argentino, junto a creadoras de la región y el impacto global del Guernica
