
Mafalda, el célebre personaje creado por Quino, cumple 60 años. La celebración se llevará a cabo el domingo 29 de septiembre, fecha en la que se publicó la primera tira cómica de Mafalda en 1964. Aunque la tira cómica debutó en esa fecha, el dibujante la concibió el 15 de marzo de 1962.
A lo largo de seis décadas, Mafalda se ha consolidado como una voz crítica desde la niñez, utilizando el humor negro para abordar temas como la paz, los derechos humanos y la justicia social. Su relevancia cultural y su aguda observación de la realidad la han convertido en un icónico a nivel internacional.
Para los seguidores de Mafalda, el libro homenaje Todo Mafalda de Ediciones de la Flor ofrece una recopilación de todas las tiras cómicas editadas y homenajes de grandes caricaturistas y amigos de Quino, como Caloi, Fontanarrosa, Sendra, Rudy, Rep y Daniel Paz. Este último publicó una viñeta en la que Mafalda, cansada de interpretar personajes infantiles, decide emigrar a Barcelona para probar suerte en el cómic adulto europeo.
Quienes quieran tener el libro pueden asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, consultar y retirar un ejemplar así como también la colección completa de historietas en la Biblioteca Ricardo Güiraldes: Talcahuano 1261, CABA. Los días y horarios son lunes a viernes de 10 a 17 horas, y sábados, domingos y feriados, de 10 a 19.
Mafalda no solo ha sido un fenómeno en Argentina, sino que ha trascendido fronteras. La tira cómica ha sido traducida a más de 30 idiomas, incluyendo inglés, francés, italiano y alemán, y es leída tanto por niños como por adultos. En 1977, UNICEF eligió a Mafalda y sus amigos para ilustrar la campaña mundial de difusión de la Declaración de los Derechos del Niño.
El personaje también ha tenido un impacto significativo en otros ámbitos. En 1986, se convirtió en protagonista de las primeras elecciones de consejos escolares en España. Además, en 1990 se descubrieron ediciones piratas de la tira en Taiwán. Mafalda ha sido adaptada al cine, animaciones y obras de teatro, ampliando su alcance y popularidad.
En Buenos Aires, Mafalda está presente en esculturas, murales, merchandising y, sobre todo, en bibliotecas. Dos de las bibliotecas de la ciudad llevan su nombre: la biblioteca Julio Saguier + Espacio Mafalda y el Espacio Mafalda del barrio Padre Mugica. Los interesados pueden asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad y consultar ejemplares de “Todo Mafalda” y la colección completa de historietas en la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
Últimas Noticias
“Vivimos el tiempo de los sin vergüenza”: así fue el discurso de Juan Sasturain en la inauguración de la Feria del Libro
Infobae Cultura publica íntegro el texto que leyó el periodista y escritor, ex director de la Biblioteca Nacional, en la ceremonia de apertura de la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Un poco de cultura, un poco de política: empezó la Feria del Libro
Un grupo de escritores protestaron por el monumento a Osvaldo Bayer. Y el secretario de Cultura Cifelli recibió aplausos y esquivó abucheos. Juan Sasturain dio un bello discurso inaugural

Juano Villafañe fue reconocido como personalidad destacada de la cultura
El escritor, poeta y gestor cultural fue distinguido en la Legislatura porteña

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú
La película “Pensamiento lateral”, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, fue distinguida con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la tradicional competencia de la capital rusa

Comienza el Festival de Cine Francés 2025, una explosión de historias que emocionan y deslumbran
Hasta el miércoles 30 de abril en Cinépolis Recoleta, se presenta una variada programación de películas de relevantes directores como Alain Guiraudie, Michel Hazanavicius y Emmanuel Courcol
