La casa de subastas Christie’s subastará este jueves en Hong Kong la emblemática obra Barcos amarrados (1887) de Vincent van Gogh, y se espera que se convierta en una de las obras más caras del arte occidental subastadas en Asia. La estimación para la obra oscila entre 230 y 380 millones de dólares hongkoneses (30 a 50 millones de dólares estadounidenses) y se ha ofrecido una garantía, lo que asegura su venta.
La pintura, que no ha sido vista por el público en más de tres décadas, formó parte de la colección de la Familia Real de Borbón-Dos Sicilias, que gobernó el sur de Italia entre 1734 y 1861. En 1991, fue adquirida por la actriz italiana Edoarda Vesselovsky en una subasta de Sotheby’s en Londres por 1,4 millones de libras hasta que su hija puso la obra a la venta a través de un fideicomiso familiar.

Barcos amarrados forma parte de un tríptico que representa escenas de verano en Asnières y fue creado durante una estancia de Van Gogh en Francia entre 1886 y 1888.
El lienzo, que captura la naturaleza en un contexto de expansión industrial, ofreciendo un enfoque onírico, podría superar el récord actual de la obra occidental más cara vendida en Asia, que ostenta Guerrero, del neoyorquino Jean-Michel Basquiat, vendido en 2021 por 323,6 millones de dólares hongkoneses (41,6 millones de dólares, 35 millones de euros).
“La pintura es conocida por sus colores vibrantes y su intrincada pincelada, características del estilo distintivo de Van Gogh”, afirma en una nota de prensa Jacky Ho, subdirector del departamento de arte del siglo XX y XXI de Christie’s Asia-Pacífico. “Su técnica fue influenciada por el impresionismo y el puntillismo, ampliada por las impresiones ukiyo-e de Asia”, agrega.
Aunque la mayoría de sus obras se transaccionan en Nueva York o Londres, un estudio de 2023 revela que el 50 % de sus piezas más valiosas han sido adjudicadas a coleccionistas chinos en los últimos nueve años, según Artnet.

En 2021, Sotheby’s hizo historia al convertirse en la primera casa de subastas en ofrecer una obra de Van Gogh en Hong Kong, vendiendo Naturaleza muerta: Jarrón de gladiolos por 71 millones de dólares hongkoneses (unos 9,10 millones de dólares).
La confianza en el centro financiero asiático se mantiene firme entre los principales actores del mercado del arte: Hauser & Wirth abrió una nueva galería el pasado enero, y Phillips inauguró su sede ampliada el año pasado. En este marco, Sotheby’s y Christie’s han presentado nuevas salas de exposición, destacando la reciente apertura de Christie’s en The Henderson, un edificio comercial diseñado por Zaha Hadid.
El ascenso de la ciudad semiautónoma en el mercado del arte se ha visto reforzado por los coleccionistas de China continental, aunque la actual ralentización económica del gigante asiático está repercutiendo en las compras, según el último informe sobre el Mercado Mundial del Arte de Art Basel y UBS.
Fuente: EFE.
{Fotos: Christie’s]
Últimas Noticias
Fraude y conspiración: investigan ventas de “al menos 240.000 dólares” por obras falsas de Andy Warhol
Según la acusación, el propietario de la galería Miami Fine Art Gallery en Coconut Grove representó fraudulentamente arte como si fueran piezas originales creadas por el icónico artista pop

“El dibujo de Hugo Pratt está al servicio de la libertad de expresión”: Italia celebra el centenario del gran artista de historietas
A 100 años de su nacimiento y los 30 años de su muerte, la ciudad de Siena inaugura la mayor exposición monográfica dedicada en su país al dibujante italiano

Joan Manuel Serrat: “Las fórmulas actuales no me parecen favorables a quienes hacen canciones, sino a las plataformas”
El cantautor español depositó su legado en la Caja de las Letras y reivindicó la vigencia de Cervantes. “Me sigue gustando trabajar, y quiero advertir una cosa: puedo volver en cualquier momento”, aseguró

“Un hito para el arte brasileño”: el Museo de San Pablo inauguró un nuevo edificio de 14 pisos junto a una exposición de Renoir
La nueva torre del MASP tiene cinco galerías de exhibición, dos galerías multiusos, un laboratorio de restauración, aulas, un restaurante y una tienda. Su atracción especial es la muestra del impresionista francés

El Guggenheim Bilbao revela el universo libre y vibrante de Helen Frankenthaler
La muestra “Pintura sin reglas” repasa seis décadas de innovación visual de la artista estadounidense pionera de la abstracción, en una celebración del poder del color y la intuición artística
