
Deepak Chopra, el gurú de la salud, consejero espiritual de Oprah Winfrey y fundador de la Chopra Foundation enfocada en el bienestar, está apostando todo por la inteligencia artificial.
El 95º libro de Chopra, Dharma Digital: Cómo la IA puede elevar la inteligencia espiritual y el bienestar personal se publica esta semana. El libro recibió una reseña positiva del CEO de OpenAI, Sam Altman, quien es “muy espiritual”, dice Chopra. “Le encanta meditar, así que nos hicimos buenos amigos.”
Hablando vía Zoom desde Nueva York, el hombre de 77 años llama al libro “una gran aventura. Estamos tomando la espiritualidad, la filosofía, la religión y la ciencia, y la IA, y juntándolas todas”.
En junio, Chopra lanzó Digital Deepak, lo que él llama su gemelo de IA. Digital Deepak puede responder preguntas sobre salud y espiritualidad en inglés, español, hindi y árabe. El verdadero Chopra también se ha inscrito en la startup de clonación de voz ElevenLabs, por lo que ahora una versión de IA de él puede leer cualquier cosa en voz alta, ya sea sus propios libros o el Tripitaka.
Dice que una de las formas en que Digital Deepak puede ser útil es dando consejos para ayudar a manejar el estrés. “En mi experiencia, no importa lo que hagas, el estrés lo supera todo,” dice Chopra, quien afirma haber visto personas con dietas saludables y que hacen ejercicio con frecuencia enfermar debido al estrés crónico. “A menos que abordemos el estrés, todo lo demás se vuelve, ya sabes, marginalmente efectivo.”

Así que le hice una pregunta a Digital Deepak, le dije a la IA que estaba estresada por una fecha límite, y me aconsejó que respirara profundamente para calmar mi mente, dividiera la tarea en partes más pequeñas y meditara.
El consejo era similar, aunque algo obvio, a lo que el verdadero Chopra me dijo cuando le pregunté cómo manejar mejor el estrés. Me aconsejó hacer ejercicios de respiración y herramientas como el yoga o salir a caminar al aire libre.
Chopra añade que uno de los beneficios de la IA, a diferencia de solo leer sus libros para obtener sus conclusiones sobre todo, desde el estrés hasta la espiritualidad, es poder comunicarse con una audiencia en su propio idioma en tiempo real.
Recuerda un viaje reciente a Lima, Perú, donde la traducción era a menudo un problema. “Antes había todo este lío, y ahora la gente le hacía preguntas a Digital Deepak en español y obtenía las respuestas en español,” dice. “Da acceso a todo mi conocimiento sobre el bienestar personal sin que necesariamente hablemos el mismo idioma.”

Afirma que tiene más planes para integrar a su gemelo de IA con el mercado de dispositivos portátiles de rápido crecimiento.
“Si llevas un anillo Oura o un Apple Watch, monitorea cosas como tus patrones de sueño, y luego podemos personalizar tu bienestar para ti,” dice Chopra. Añade que los datos ya están allí y solo necesitan ser aprovechados adecuadamente.
Pero no importa cuán avanzados puedan parecer estos nuevos sistemas, dice que no son rival para la experiencia humana. “Tu creatividad nunca será reemplazada por una máquina. Porque, después de todo, las máquinas son algoritmos, y la creatividad es fundamentalmente romper el algoritmo,” dice. “Simplemente te da la oportunidad de aprovechar tu creatividad con una base de conocimientos más amplia.”
Fuente: Bloomberg / The Washington Post.
Fotos: Reuters y EFE/ Gian Ehrenzeller.
Últimas Noticias
Ivana Müller trae su experiencia teatral radical al escenario de Arthaus Central
La propuesta de Ivana Müller que transforma a los asistentes en protagonistas y desdibuja los límites entre escenario y público, se presentará del 9 al 14 de septiembre en el centro cultural del microcentro porteño

Buenos Aires celebra a Borges con una semana de homenajes y actividades
Desde el martes 19 y hasta el lunes 25, habrá jornadas especiales con acceso gratuito a obras, conferencias, lecturas y una suelta de libros, en el marco del aniversario de la Biblioteca Pública Digital que lleva su nombre

Victor Goines llega a Buenos Aires para una serie de conciertos junto a la Mariano Loiácono Big Orchestra
El saxofonista y clarinetista estadounidense, una figura clave del jazz mundial, se unirá a músicos locales para concretar una serie de cuatro recitales, el jueves 21 y domingo 24 de agosto en Bebop Club

Cómo la psicología explica la obsesión de Van Gogh por el color amarillo
Su uso recurrente generó múltiples interpretaciones. Desde hipótesis médicas vinculadas a su tratamiento hasta lecturas psicológicas que lo relacionan con la búsqueda de esperanza en medio de la angustia

Realismo mágico y lo real maravilloso: ¿qué los diferencia realmente?
Estas icónicas corrientes literarias de América Latina ofrecen dos enfoques distintos que transformaron la narrativa mundial
