
Tesis sobre una domesticación, el largometraje dirigido por Javier Van de Couter y basado en la novela homónima de Camila Sosa Villada, tendrá su estreno mundial en la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de Chicago, que se celebrará del 16 al 27 de octubre. La película, una coproducción entre Argentina y México, forma parte de la OutLook Competition del festival, según informaron los organizadores.
La trama se centra en la vida de una actriz trans y explora temas como el deseo, el erotismo y los lazos familiares. La protagonista, interpretada por la propia Sosa Villada, ha alcanzado el éxito tanto en su carrera como en su vida personal, casándose y adoptando un hijo. La novela fue publicada en 2019 tiene líneas como esta: “Una sola travesti es suficiente para socavar los cimientos de una casa, deshacer los nudos de un compromiso, romper una promesa, renunciar a una vida”.
Nacida en 1982, La Falda, Córdoba, es una de los grandes nombres de la narrativa latinoamericana. Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de escritora, lleva una intensa carrera como actriz. En 2009 estrenó su primer unipersonal: Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti.

En 2011 coprotagonizó la película Mía. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 hizo en teatro El bello indiferente, de Jean Cocteau. En 2015, Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016, Putx madre y en 2017, El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia.
Es autora del libro de poemas La novia de Sandro (2015, 2020), el ensayo El viaje inútil (2018) y las novelas Las malas (2019) y Tesis sobre una domesticación (2019, 2023) y el libro de cuentos Soy una tonta por quererte (2022). Las malas fue traducida a más de veinte idiomas y obtuvo los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz (2020), Finestres de Narrativa (2020) y el Grand Prix 2021 de l´Héroïne Madame Figaro.
Javier Van de Couter, el director de Tesis sobre una domesticación, comentó sobre su enfoque en la película: “Mi mirada se involucra con esa vida atrapada en una especie de felicidad, por la que siente una silenciosa desesperación. Los espacios domésticos y familiares se vuelven también un escenario para ensayar esa vida. Mi acercamiento a los personajes es una tesis fílmica que fluye entre la subjetividad de la protagonista y la distancia de quién es únicamente observado”.

El elenco principal incluye a Camila Sosa Villada y al actor mexicano Alfonso Herrera. La producción estuvo a cargo de Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo, con el apoyo del INCAA, EFICINE, el Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el Plan de Fomento para la Producción Audiovisual de la Provincia de Córdoba. La película también se presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia en México, en octubre.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas. El equipo técnico de la película incluye a Mariela Rípodas como directora de arte, Luciano Badaracco en la dirección de fotografía, Mariana Rodríguez en el montaje, Javier Umpierrez en la dirección de sonido y Catriel Nievas en la música original.
Últimas Noticias
Regresa el Mundial de Escritura
Hasta el 20 de abril hay tiempo para anotarse en el evento que reta a los participantes a escribir sobre lugares significativos, combinando creatividad y emociones

Murió Alfonso Castillo, pionero de la fotografía argentina
El fundador de Arte x Arte falleció a los 91 años en Guatemala, país donde residió en sus últimos años

¿Colaboración fructífera o impotencia intelectual?: el caso de Jianwei Xun, el filósofo creado con IA que engañó a todos
¿Qué dice del mundo que vivimos la increíble historia del libro creado con Inteligencia Artificial? Ingrid Sarchman, Nicolás Mavrakis y Margarita Martínez conversaron con Infobae Cultura

La escritora mexicana Dahlia de la Cerda quedó fuera de la lista de finalistas del Booker Prize
El prestigioso certamen literario británico dio a conocer los seis nominados, escritores de Francia, Dinamarca, Japón, Italia e India. El premio se anunciará el 20 de mayo en la Tate Modern de Londres

Un nuevo libro examina la compleja amistad de Lennon y McCartney
En “John & Paul, A Love Story in Songs”, Ian Leslie narra cómo la conexión entre los genios creativos de Los Beatles definió la música popular del siglo XX desde que eran músicos adolescentes
