
Un hombre destrozó una escultura del artista y activista chino Ai Weiwei durante la inauguración privada de su exposición en la ciudad de Bolonia, en el norte de Italia, en un acto de vandalismo que el curador de la muestra describió como un “acto imprudente y sin sentido”.
El gran “Cubo de Porcelana” azul y blanco formaba parte de la exposición ¿Quién soy? inaugurada el sábado en el Palazzo Fava de Bolonia. Los medios italianos informaron que la policía local arrestó a un hombre checo de 57 años, quien dijo ser artista. Era conocido por atacar importantes obras de arte en el pasado.
Aún no está claro cómo el hombre logró acceder al evento exclusivo por invitación, pero el museo confirmó que la exposición abrió al público tal como estaba previsto el sábado.

Según los deseos del artista, los fragmentos de la obra fueron cubiertos con un paño y retirados. Serán reemplazados por una impresión a tamaño real y una etiqueta explicando lo sucedido.
Ai Weiwei compartió en su cuenta de Instagram las imágenes de las cámaras de seguridad del ataque, que mostraban al hombre merodeando alrededor de la obra antes de moverse repentinamente detrás de ella y empujarla, de modo que se destrozó en el suelo de la galería. El hombre luego sostuvo un fragmento roto en un gesto de triunfo, antes de que la seguridad del museo lo bloqueara, derribándolo al suelo.

Ai Weiwei. Conversaciones
eBook
$8,99 USD
“El acto de vandalismo contra la obra de Ai Weiwei ‘Cubo de Porcelana’ es aún más impactante si consideramos que varias de las obras en exhibición exploran el tema de la destrucción en sí misma”, dijo el curador de la exposición, Arturo Galansino.
“La destrucción que Ai Weiwei representa en sus obras es una advertencia contra la violencia y la injusticia perpetradas por los que están en el poder, y no tiene nada que ver con este acto violento, potencialmente peligroso, imprudente y sin sentido”, agregó. Galansino describió al atacante como “un alborotador habitual que busca atención dañando a artistas, obras, monumentos e instituciones”.
Fuente: AP
[Fotos: Genus Bononiae Press Office/Handout via REUTERS]
Últimas Noticias
El impactante final de la tercera temporada de “La Edad Dorada”: secretos, bodas y traiciones
El desenlace de la serie sobre la naciente élite neoyorquina del siglo XIX, expuso las tensiones entre ambición, género y clase, abriendo interrogantes sobre el precio de la movilidad social

Ludopatía y psicoanálisis: la “adicción silenciosa” y una nueva generación vulnerable
Un recorrido desde la infancia hasta la compulsión adulta, a partir de la singular mirada del psicólogo Agustín Dellepiane. ¿La virtualidad y las apuestas online desafían la salud mental colectiva?

Un siglo del tango canción, según Irene Amuchástegui y Oscar del Priore
“Conjuro extraño” (Libros del Zorzal) recorre la historia del género, recuperando episodios olvidados y dando voz a sus protagonistas. A continuación, un fragmento del libro firmado por dos especialistas

La historia del héroe olvidado que salvó a artistas y escritores del nazismo
El estadounidense Varian Fry y su red de rescate cobra vida en “Marseille 1940″, la obra del escritor y periodista alemán Uwe Wittstock que revela cómo cientos de intelectuales pudieron escapar del horror
La nueva novela de Guillermo Arriaga revive la guerra entre México y Estados Unidos con una mirada crítica a la migración
El escritor y director presenta “El hombre”, una historia que aborda la manipulación de personas en el siglo XIX pero que resuena en el presente. “Mi obligación es sentir el pulso de las cosas”, afirma
