
Un hombre destrozó una escultura del artista y activista chino Ai Weiwei durante la inauguración privada de su exposición en la ciudad de Bolonia, en el norte de Italia, en un acto de vandalismo que el curador de la muestra describió como un “acto imprudente y sin sentido”.
El gran “Cubo de Porcelana” azul y blanco formaba parte de la exposición ¿Quién soy? inaugurada el sábado en el Palazzo Fava de Bolonia. Los medios italianos informaron que la policía local arrestó a un hombre checo de 57 años, quien dijo ser artista. Era conocido por atacar importantes obras de arte en el pasado.
Aún no está claro cómo el hombre logró acceder al evento exclusivo por invitación, pero el museo confirmó que la exposición abrió al público tal como estaba previsto el sábado.

Según los deseos del artista, los fragmentos de la obra fueron cubiertos con un paño y retirados. Serán reemplazados por una impresión a tamaño real y una etiqueta explicando lo sucedido.
Ai Weiwei compartió en su cuenta de Instagram las imágenes de las cámaras de seguridad del ataque, que mostraban al hombre merodeando alrededor de la obra antes de moverse repentinamente detrás de ella y empujarla, de modo que se destrozó en el suelo de la galería. El hombre luego sostuvo un fragmento roto en un gesto de triunfo, antes de que la seguridad del museo lo bloqueara, derribándolo al suelo.

Ai Weiwei. Conversaciones
eBook
$8,99 USD
“El acto de vandalismo contra la obra de Ai Weiwei ‘Cubo de Porcelana’ es aún más impactante si consideramos que varias de las obras en exhibición exploran el tema de la destrucción en sí misma”, dijo el curador de la exposición, Arturo Galansino.
“La destrucción que Ai Weiwei representa en sus obras es una advertencia contra la violencia y la injusticia perpetradas por los que están en el poder, y no tiene nada que ver con este acto violento, potencialmente peligroso, imprudente y sin sentido”, agregó. Galansino describió al atacante como “un alborotador habitual que busca atención dañando a artistas, obras, monumentos e instituciones”.
Fuente: AP
[Fotos: Genus Bononiae Press Office/Handout via REUTERS]
Últimas Noticias
Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico
El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

Qué es el fanfiction: un fenómeno cultural que va más allá de las fronteras literarias
Los fanfics ganaron relevancia global, con miles de historias que exploran mundos conocidos, trascendiendo los límites de la literatura convencional y abriendo el camino a escritores emergentes

Pintar de pie, entre moho y tensiones con el Papa: así concretó Miguel Angel sus maravillosos frescos en la Capilla Sixtina
La creación del techo más famoso del mundo implicó sacrificios físicos -destaca Far Out-, conflictos financieros y una lucha diaria contra la adversidad

El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital
