
Abordar desde la literatura la sororidad de las redes femeninas y cómo ello ayuda a afrontar problemas como la búsqueda de desaparecidos, el embarazo adolescente y no olvidar a las muertas fue la inspiración para la novela Miseria, según contó la autora argentina Dolores Reyes.
“Me interesaba transitar otra experiencia, que es la importancia que tienen otras mujeres en todas nuestras vidas y la amistad entre mujeres, que tampoco es un tema tan tratado literariamente”, señaló Reyes en una entrevista en Ciudad de México.
Miseria es la continuación de su primera novela, Cometierra, publicada en 2019 y que sigue los pasos de una niña que tiene visiones cuando ingiere tierra, lo que la ayuda a resolver desapariciones y crímenes.
En esta novela narrada a dos voces, la escritora retoma la historia del personaje Cometierra, quien busca tomarse una pausa de la búsqueda de personas a través de su “don”, y de Miseria, cuñada de la joven vidente y quien busca que esta retome sus visiones, por un lado, para encontrar personas, y por otro, para hacer un poco de dinero y sobrevivir.

Reyes reconoció que el tema de la desaparición de personas toca puntos muy sensibles, y que el personaje de Cometierra sigue cargando la rabia y la frustración de esta problemática en Latinoamérica, pero también enfatizó la importancia de las redes femeninas para enfrentar la situación.
“Durante mucho tiempo se nos hizo creer que era una cuestión individual, privada, de una familia, una pareja y no (tiene) este carácter sistémico y de reconocer (...) justamente que es un flagelo social y que atraviesa toda América y todo el mundo, porque es sistémico”, afirmó.
Para Reyes, hablar de las desapariciones es significativo, pues recuerda que creció viendo muchas organizaciones en Argentina y México de madres buscadoras y que Cometierra tenga ese don no es solo una metáfora literaria, sino “una realidad absoluta”.
“En nuestros países latinoamericanos ese don pequeño adquiere una significación enorme, una significación social, y Cometierra nunca usa su don para sí misma, sino que justamente lo pone en función de todas las buscadoras”, relató

Problemáticas sociales
El libro gira en torno a Miseria, una joven que va a parir al hijo de Walter, hermano de Cometierra, lo que Reyes aprovecha también para hablar de temas como la violencia obstétrica en Latinoamérica y el embarazo adolescente.
“Era algo que quería narrar desde la voz de Miseria, justamente porque la narración estereotipada y a distancia abunda, abundan audiovisuales, las mujeres que lo hicieron todas llorando descontroladas, que no saben lo que les pasa, que les dicen que se acuesten y empujen, y cada vez la mujer transpira más y se descontrola, me parece a todo una forma tan burda y tan estereotipada de contar eso”, manifestó.
Por ello, la autora consideró que esta es una forma de acompañar a Miseria a enfrentar esta violencia, pero también a adolescentes que, como ella, viven la angustia del embarazo y pasan por profesionales de la salud que suelen violentarlas en un momento muy vulnerable de sus vidas.
“También es algo que me interesaba contar, cómo recibimos a un niño que viene en un quirófano, con violencia, arrebatándoselo a su madre. Bueno, de qué forma recibimos a todos los niños que viven en el mundo”, señaló.

Aunado a ello, Reyes reiteró que su objetivo también era escribir sobre esta sororidad entre mujeres y tumbar ideas sobre que la amistad femenina es complicada.
“Me acuerdo de frases con las que tuve que ir creciendo, como ‘bueno, las mujeres en realidad nunca son amigas porque siempre compiten’ y ‘si hay una mujer en el trabajo en realidad van a estar tratando de taparse uno a la otra’. Eso yo creo que al menos las mujeres de mi generación lo hemos escuchado decenas de veces contrapuesto a la experiencia”, comentó.
Reyes reveló que su primera novela se transformará en una serie de televisión que ya está “avanzada” y en la que uno de los personajes estará encarnado por la actriz mexicana nominada al Oscar Yalitza Aparicio.
Fuente: EFE. Fotos: EFE/ Sáshenka Gutiérrez.
Últimas Noticias
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”
