
El artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara ha sido distinguido este jueves en Noruega con el premio Rafto de derechos humanos “por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte”.
El fallo destaca que Otero Alcántara, de 36 años y actualmente en prisión, “ha sido arrestado innumerables veces por su activismo” y que sus obras son “rotundamente críticas con las restricciones a la libertad de expresión”.
Otero Alcántara lidera el Movimiento San Isidro, fundado en 2018 y que agrupa a artistas, músicos, periodistas y académicos “que promueven la libertad de expresión” y se oponen al denominado Decreto 349, que obliga a los creadores a estar inscritos en el Ministerio de Cultura, al que deben pedir permiso para actuar y exponer su trabajo.
Cofundador del llamado Museo de la Disidencia, participó también en el video musical de la canción de hip-hop “Patria y vida”, que jugó un papel importante en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
“Desde 2016 ha sido objeto de interrogatorios, persecución política y ha sido arrestado innumerables veces. Además, sus obras de arte han sido confiscadas y destruidas por agentes de seguridad del Estado”, apunta el fallo.

Otero Alcántara fue sentenciado en 2022 por desacato, desórdenes públicos y ultraje a los símbolos nacionales y cumple actualmente una condena de cinco años en la prisión de máxima seguridad de Guanajay.
“El premio Rafto 2024 tiene como objetivo resaltar la importancia del trabajo de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas a la hora de desafiar las estructuras de poder y defender la democracia y los derechos humanos en Cuba y en todo el mundo”, resalta el jurado, que insta al Gobierno cubano a liberar al activista, a todos los “presos políticos” y a derogar el Decreto 349.
La Fundación Rafto ha premiado anualmente desde 1987 a defensores de los derechos humanos y la democracia, entre los que figuran cuatro personas que luego recibieron el Nobel de la Paz: la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la iraní Shirin Ebadi.
El premio, dotado con 20.000 dólares, lleva el nombre del profesor Thorolf Rafto, que dedicó su vida a defender la democracia y los derechos humanos.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Yander Zamora y REUTERS/Alexandre Meneghini/File Photo.
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza”
Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro

Natalia Lafourcade se inspira en el surrealismo mexicano para su nuevo disco
“Cancionera”, publicado esta semana, transforma símbolos culturales y recuerdos fílmicos en un universo sonoro sensible, con homenajes a íconos nacionales como María Félix y Agustín Lara

10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025
Con el gobierno de Milei bajo la lupa y las firmas de Juan Grabois y Myriam Bregman, se despliega un mapa narrativo que interpela la realidad argentina desde todas las vertientes ideológicas

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente
En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio
