
El Museo del Prado ha digitalizado más de 11.500 publicaciones de finales del siglo XV a principios del XX, que podrán ser consultados en su nueva Biblioteca Digital.
Se trata de 5.600 números de revistas y 6.000 libros especializados en literatura artística, publicados entre finales del siglo XV y principios del siglo XX, muchos de ellos pertenecientes a las bibliotecas privadas de los propios artistas, como Velázquez o Rubens.
Como parte de este proyecto, el departamento de Biblioteca, Documentación y Archivo ha digitalizado más de 1.700.000 páginas, revisado la catalogación de 1.400 libros antiguos y catalogado otros 220 libros raros y 2.000 estampas contenidas en las cartillas de dibujo.

En muchos casos, estos libros raros han sido escritos o ilustrados con estampas de pintores como Durero, Rubens, Giordano, Anibale Carracci, José de Madrazo, Goya, Paret, Federico de Madrazo, Fortuny, Hogarth, Doré o Toulouse-Lautrec.
La jefa del área y responsable del proyecto, Marisa Cuenca, ha explicado por medio de un vídeo en las redes sociales del museo que el objetivo ha sido “abrir las puertas” de la biblioteca de forma digital para que los fondos bibliográfico de El Prado puedan ser consultados por interesados y estudiosos de todo el mundo.
Así, además de favorecer la preservación de los fondos bibliográficos al reducir su uso y manipulación, la biblioteca digital se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación histórico artística.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Ser mamá después de los 40: diez casos bien diferentes y un mismo amor
Silvina Quintans y Patricia Iacovone reunieron testimonios de mujeres que decidieron su maternidad a esa edad. Cómo fue el proceso y ¿valió la pena?

Por qué “Una batalla tras otra” es la película del año
La nueva película de Paul Thomas Anderson, inspirada en la novela de Thomas Pynchon, ha conquistado a la crítica y al público con sus persecuciones épicas, humor ácido y un elenco de lujo encabezado por DiCaprio y Del Toro

¿Por qué ocultó Borges sus libros de juventud? “Luna de enfrente” e “Inquisiciones” cumplen 100 años
En 1925, dos años después de su gran debut, “Fervor de Buenos Aires”, llegaron dos títulos algo incómodos. Pero, ¿por qué? ¿Qué pecados había ahí? ¿Vale la pena leerlos o conviene olvidarlos, como quiso su autor? Escribe el autor de una serie que se puede escuchar desde aquí

“Elogio del fracaso”: el libro que pone patas arriba la autoayuda tradicional
Con relatos de figuras como Mahatma Gandhi y Simone Weil, el filósofo Costica Bradatan explora el lado incómodo y real del fracaso, alejándose de los típicos mensajes motivacionales y apostando por una mirada más honesta

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones
