“Sumaj Pachamama”: un homenaje a la mujer y la Madre Tierra

El espectáculo, dirigido por Matías Santos y acompañado por bailarines del Teatro Colón, ofrece un viaje introspectivo hacia el origen de la vida y nuestras raíces en el Auditorio de la Fundación Beethoven, con funciones en septiembre, octubre y noviembre

Guardar
Matías Santos dirige esta obra
Matías Santos dirige esta obra como un homenaje a la fuerza de la mujer y la Madre Tierra

En el Auditorio de la Fundación Beethoven de Buenos Aires se presenta la obra Sumaj Pachamama, conceptualizada y dirigida por Matías Santos. Esta pieza representa un poderoso homenaje a la fuerza de la mujer a través de la figura de la Madre Tierra o Pachamama.

Sumaj Pachamama se enmarca en el contexto actual, donde el papel de la mujer en la sociedad ha tomado un nuevo protagonismo. La obra evoca voces ancestrales mediante lenguas originarias y busca reivindicar los valores femeninos, sus luchas y sus búsquedas incansables mediante el amor. Esta obra es presentada como un viaje introspectivo hacia el origen de la vida y de nosotros mismos.

Bailarines del Teatro Colón, junto
Bailarines del Teatro Colón, junto a La Charo, participan en esta experiencia visual y emocional

La dirección artística de Matías Santos y la voz de La Charo guían a los espectadores, acompañados de destacados bailarines del Teatro Colón: Natalia Pelayo, Marisol López Prieto, Iara Fassi, Eliana Figueroa, Manuela Rodríguez Echenique, Candela Rodríguez Echenique y el propio Matías Santos. La obra promete ser una experiencia visual y emocionalmente impactante, según informan desde la producción.

Por su parte, Santos señaló: “Con Sumaj Pachamama, buscamos rendir homenaje a la fuerza y resiliencia de la mujer, representada en la figura ancestral de la Madre Tierra. A través de esta obra, queremos conectar a nuestro público con sus raíces y destacar la importancia de honrar y cuidar nuestra Pachamama. Es un viaje emocional y espiritual que esperamos toque el corazón de cada espectador”.

"Sumaj Pachamama" utiliza lenguas originarias
"Sumaj Pachamama" utiliza lenguas originarias para evocar voces ancestrales y valores femeninos

Las fechas para ver este espectáculo son el jueves 19 de septiembre, el jueves 3 de octubre y el jueves 14 de noviembre, todas con funciones a las 20:30 horas. Las entradas están disponibles para su compra a través de Alternativa Teatral.

La Fundación Beethoven, reconocida por su compromiso con la excelencia artística, se ubica en la Av. Santa Fe 1452, en C.A.B.A. Esta institución, con más de cien años de trayectoria, es un referente cultural en la promoción y difusión de la música y las artes en la ciudad. El auditorio es famoso por su excelente acústica y ha sido un pilar en la programación cultural de Buenos Aires, incluyendo conciertos, recitales y obras de teatro.

Fotos: Gentileza prensa Sumaj Pachamama.

Últimas Noticias

Erneste Pesce, entre laberintos y paisajes en el Palacio Duhau

La exposición “Derivas y Circuitos Singulares” destaca la capacidad del arte para articular vivencias personales y referencias universales, abriendo interrogantes sobre la memoria, la identidad y la trascendencia en la sociedad actual

Erneste Pesce, entre laberintos y

Sergio Vila-Sanjuán contra la “sociedad presentista, fragmentaria y tecnologizada”

El autor español reflexionó sobre su novela “Misterio en el barrio gótico”, por la que obtuvo el Premio Fernando Lara, entre otros temas

Sergio Vila-Sanjuán contra la “sociedad

Pedro Almodóvar y Marisa Paredes brillan en Espanoramas, con clásicos que vuelven a la gran pantalla

Del 19 y el 30 de septiembre, el ciclo de cine español revive grandes momentos con la proyección de ‘Todo sobre mi madre’ y ‘La flor de mi secreto’, reuniendo a dos leyendas en una cita imperdible para cinéfilos en la Sala Leopoldo Lugones

Pedro Almodóvar y Marisa Paredes

“Hamnet”, el drama familiar de Shakespeare, triunfó en el Festival de Cine de Toronto

El drama histórico dirigido por Chloe Zhao y protagonizado por Paul Mescal y Jessie Buckley se alzó con el máximo galardón, consolidando su posición como favorita para los próximos Premios Oscar

“Hamnet”, el drama familiar de

El regreso de Georges de La Tour: París celebra al “Caravaggio francés” con una muestra imperdible

El Museo Jacquemart André presenta una exposición que reúne piezas excepcionales del artista, incluyendo cuadros difíciles de ver juntos, y revive la fascinación por sus escenas nocturnas llenas de magia y misterio

El regreso de Georges de