Últimas semanas para aplicar al Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

Hasta el 30 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria, para artistas y curadores, de la primera edición del galardón que otorga un presupuesto de producción de hasta USD 40 mil. Los detalles

Guardar
Últimas semanas para aplicar al
Últimas semanas para aplicar al Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

Hasta el 30 de septiembre de 2024 permanece abierta la convocatoria para participar del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, dirigida a curadores y artistas, tanto individuales como colectivos, interesados en desarrollar un proyecto expositivo y con un presupuesto de producción que no debe exceder los USD 40.000.

El proyecto se emplazará en la Fundación Santander Argentina en su espacio ubicado en el Distrito de las Artes en la Ciudad de Buenos Aires. Las propuestas seleccionadas serán exhibidas entre abril y noviembre del 2025.

Pueden participar mayores de edad de cualquier nacionalidad siempre que residan en Argentina y cuenten con la documentación correspondiente. La convocatoria excluye a empleados de la Fundación y el Banco Santander Argentina S.A., así como a curadores que deseen presentar proyectos con obras propias.

El proyecto ganador expondrá el
El proyecto ganador expondrá el trabajo en el interior del espacio, entre abril y noviembre del 2025

El jurado, por su parte, está integrado por Guillermo Tempesta Leeds, Lucrecia Palacios, Nicola Costantino, Carlos Huffmann y Elena Tavelli, quienes evaluarán todos los proyectos recibidos. Los criterios de selección incluyen la trayectoria de los participantes, el concepto curatorial, los contenidos, la museografía, la adaptación al espacio de la Fundación, la racionalidad económica y el uso eficiente de recursos.

Adicionalmente, se valorarán aquellos proyectos que consideren la posibilidad de capacitar y contratar talleres artesanales de la economía social si incluyen la producción de obra.

El proyecto a presentar debe incluir: título, concepto curatorial, diseño de montaje, portfolios del curador y del artista, piezas que formarán parte de la exhibición, presupuesto y plazos para el desarrollo del proyecto. El área expositiva está en la planta baja del edificio corporativo de Santander Argentina, un espacio vidriado y con conexión al exterior, que funcionan como punto de ingreso al edificio y también como área de reunión durante eventos. Este espacio está abierto al público de lunes a sábados de 12 a 18 horas, excepto feriados.

Marta Minujín en Fundación Santander
Marta Minujín en Fundación Santander

Desde su apertura en 2019, por la sala de exposiciones han exhibido obras de artistas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Gachi Hasper, Elian Chali, Franco Fasoli, Nina Kunan, Sol del Rio, Nicolás Romero, Milu Correch, Nicola Costantino y Mónica Millán, quien este año intervino el espacio con su muestra Guayra ka’aguy / Pájaro salvaje.

Las personas interesadas deberán enviar un único archivo PDF a través del formulario de aplicación disponible en la plataforma de la Fundación. Este documento debe incluir: Brief del proyecto (hasta 1300 caracteres); Desarrollo conceptual del proyecto expositivo (hasta 3000 caracteres); CV del artista y del curador (máximo 1300 caracteres cada uno); material gráfico que ilustre el proyecto (fotografías, bocetos, renders, etc.); descripción de los materiales y técnicas a utilizar (máximo 3000 caracteres) y plan de producción y cronograma del proyecto

La Fundación otorgará un premio estímulo cuyo principal objetivo es impulsar profesionalmente a artistas y curadores argentinos para que realicen un proyecto expositivo inédito en su espacio. Este premio busca fomentar la creatividad y profesionalización del arte contemporáneo local, ofreciendo una plataforma significativa para que los seleccionados puedan mostrar su trabajo al público.

Click aquí para conocer bases y condiciones

*Fundación Santander Argentina, Av. Paseo Colón 1380 (CABA). Lunes a sábados de 12 a 18h. Entrada gratuita

Últimas Noticias

“Un buen hogar”: el archivo y la colección de Tomás Eloy Martínez se integran al acervo de la Biblioteca Nacional

Unos 8.000 libros, documentos personales y piezas literarias del autor argentino fueron donadas por la Fundación que lleva su nombre y serán presentadas el martes 30 en el Auditorio Jorge Luis Borges

“Un buen hogar”: el archivo

Isabel Allende: “Todo lo que aprendí en el periodismo me sirvió para la literatura”

En una entrevista radial, la autora en español más leída del mundo compartió íntimos recuerdos familiares vividos en Argentina, relató su experiencia personal luego del suceso mundial de “La casa de los espíritus” y detalló por qué el 8 de enero es una fecha importante en su vida

Isabel Allende: “Todo lo que

Descubren que una famosa pintura atribuida a Józef Pankiewicz era una falsificación tras décadas en el Museo Nacional de Poznań

El recorrido de la obra desde su adquisición en 1948 hasta su reexposición como copia adulterada ilustra los dilemas de la autenticidad artística

Descubren que una famosa pintura

‘Amores perros’ celebra sus veinticinco años con una proyección histórica en 4K

La icónica película de Alejandro González Iñarritu se proyectará en octubre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, con un concierto de Gustavo Santaolalla luego de la función

‘Amores perros’ celebra sus veinticinco

Filba de sábado: talleres, lecturas, homenaje a Oulipo y hasta una “súper cata de libros”

En una nueva jornada, el festival reúne a figuras destacadas de la literatura en una programación que incluye trueque, debates y música, con acceso libre y propuestas para todas las edades

Filba de sábado: talleres, lecturas,