Últimas semanas para aplicar al Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

Hasta el 30 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria, para artistas y curadores, de la primera edición del galardón que otorga un presupuesto de producción de hasta USD 40 mil. Los detalles

Guardar
Últimas semanas para aplicar al
Últimas semanas para aplicar al Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

Hasta el 30 de septiembre de 2024 permanece abierta la convocatoria para participar del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, dirigida a curadores y artistas, tanto individuales como colectivos, interesados en desarrollar un proyecto expositivo y con un presupuesto de producción que no debe exceder los USD 40.000.

El proyecto se emplazará en la Fundación Santander Argentina en su espacio ubicado en el Distrito de las Artes en la Ciudad de Buenos Aires. Las propuestas seleccionadas serán exhibidas entre abril y noviembre del 2025.

Pueden participar mayores de edad de cualquier nacionalidad siempre que residan en Argentina y cuenten con la documentación correspondiente. La convocatoria excluye a empleados de la Fundación y el Banco Santander Argentina S.A., así como a curadores que deseen presentar proyectos con obras propias.

El proyecto ganador expondrá el
El proyecto ganador expondrá el trabajo en el interior del espacio, entre abril y noviembre del 2025

El jurado, por su parte, está integrado por Guillermo Tempesta Leeds, Lucrecia Palacios, Nicola Costantino, Carlos Huffmann y Elena Tavelli, quienes evaluarán todos los proyectos recibidos. Los criterios de selección incluyen la trayectoria de los participantes, el concepto curatorial, los contenidos, la museografía, la adaptación al espacio de la Fundación, la racionalidad económica y el uso eficiente de recursos.

Adicionalmente, se valorarán aquellos proyectos que consideren la posibilidad de capacitar y contratar talleres artesanales de la economía social si incluyen la producción de obra.

El proyecto a presentar debe incluir: título, concepto curatorial, diseño de montaje, portfolios del curador y del artista, piezas que formarán parte de la exhibición, presupuesto y plazos para el desarrollo del proyecto. El área expositiva está en la planta baja del edificio corporativo de Santander Argentina, un espacio vidriado y con conexión al exterior, que funcionan como punto de ingreso al edificio y también como área de reunión durante eventos. Este espacio está abierto al público de lunes a sábados de 12 a 18 horas, excepto feriados.

Marta Minujín en Fundación Santander
Marta Minujín en Fundación Santander

Desde su apertura en 2019, por la sala de exposiciones han exhibido obras de artistas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Gachi Hasper, Elian Chali, Franco Fasoli, Nina Kunan, Sol del Rio, Nicolás Romero, Milu Correch, Nicola Costantino y Mónica Millán, quien este año intervino el espacio con su muestra Guayra ka’aguy / Pájaro salvaje.

Las personas interesadas deberán enviar un único archivo PDF a través del formulario de aplicación disponible en la plataforma de la Fundación. Este documento debe incluir: Brief del proyecto (hasta 1300 caracteres); Desarrollo conceptual del proyecto expositivo (hasta 3000 caracteres); CV del artista y del curador (máximo 1300 caracteres cada uno); material gráfico que ilustre el proyecto (fotografías, bocetos, renders, etc.); descripción de los materiales y técnicas a utilizar (máximo 3000 caracteres) y plan de producción y cronograma del proyecto

La Fundación otorgará un premio estímulo cuyo principal objetivo es impulsar profesionalmente a artistas y curadores argentinos para que realicen un proyecto expositivo inédito en su espacio. Este premio busca fomentar la creatividad y profesionalización del arte contemporáneo local, ofreciendo una plataforma significativa para que los seleccionados puedan mostrar su trabajo al público.

Click aquí para conocer bases y condiciones

*Fundación Santander Argentina, Av. Paseo Colón 1380 (CABA). Lunes a sábados de 12 a 18h. Entrada gratuita

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen