
El colectivo Mirá Socioambiental –integrado por las escritoras Gabriela Cabezón Cámaraa, Dolores Reyes y Claudia Aboaf, la periodista Soledad Barruti y la socióloga Maristella Svampa, “cuyo objetivo es contribuir a la instalación del debate sobre la crisis climática”– presenta el primer capítulo de su serie de podcasts El territorio habla. Su primer episodio, “Todas la Fuegas el fuego”, ya está disponible desde este viernes 13 de septiembre en Spotify, Apple Podcast y otras plataformas.
El territorio habla se centrará en tratar los principales desafíos socioambientales a los que nos enfrentamos en América Latina en la actualidad. En este primer episodio, el equipo de Mirá Socioambiental, viajó a Córdoba. Allí entrevistó a las Fuegas, colectivo ecofeminista de brigadistas comunitarias para concentrarse, analizar y preguntarse acerca de por qué se incendia América Latina; por qué se prende fuego Córdoba; qué hay detrás de la devastación de territorios, de la fauna, de la biodiversidad, y qué formas toma la resistencia ante el avance del fuego y qué nuevos oficios se gestan ante el avance del cambio climático.

La realización y producción de esta serie está a cargo de Mirá Socioambiental y Tristana producciones. La locución y las entrevistas de esta primera entrega fueron realizadas por Claudia Aboaf, Maristella Svampa y Gabriela Cabezón Cámara.
El colectivo Mirá se formó al calor de la defensa de las costas bonaerenses y del mar argentino frente a la expansión petrolera offshore en el año 2022, y está integrado por Maristella Svampa, Dolores Reyes, Claudia Aboaf, Soledad Barruti y Gabriela Cabezón Cámara. Estas escritoras, periodistas e investigadoras, buscan contribuir a la instalación del debate sobre la crisis climática, responsabilidad de los países más ricos, y su relación con el actual modelo neoextractivista en Argentina y Latinoamérica. Las propuestas del colectivo apuntan a desarrollar otros lenguajes de valoración (ecoliterarios), con el fin de potenciar el lenguaje científico y las voces de los territorios, en relación con las problemáticas socioambientales.
Fotos: Natalia Roca y prensa Mirá Sociambiental.
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebra la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers


