
“El Ojo del Arte”, el proyecto a cargo de la historiadora Gisela Asmundo, fue declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados. Durante un acto homenaje, el legislador Hernán Lombardi fue quien hizo entrega formal de la distinción. Ante esto, Asmundo expresó: “Soñamos con llevarlo a más lugares”.
La Cámara de Diputados resolvió en junio declarar de interés cultural a las actividades realizadas por la productora, que forma parte de la familia de Alpha Media, destinadas a la divulgación artística y que engloba una amplia diversidad de contenidos: desde videos y análisis de obras, hasta la sección de tendencias y arte contemporáneo.
Semanas después, el diputado Lombardi hizo entrega del reconocimiento a la historiadora y todo el equipo de colaboradores. El evento se llevó a cabo en el Círculo Italiano durante la tarde noche del jueves.
En un diálogo con Infobae, Asmundo sostuvo: “Este reconocimiento es muy importante no solo para mí, sino para todos los colaboradores que escriben y trabajan dentro de El Ojo del Arte”. De esta manera, recordó que la productora cuenta con el sitio web, que abarca distintas secciones, y tiene también un programa de radio.

“De alguna manera, este reconocimiento legitima ante la mirada de los demás y nos da también ganas de seguir haciendo y tomándolo todavía mucho más, con más compromiso para seguir creciendo, para seguir dando, digamos, la mejor información en todo lo que tiene que ver en materia de arte, no solo de arte contemporáneo, sino también un poco de historia del arte porque en el sitio hay diez secciones y cada sección tiene una especialización diferente”, manifestó.
A su vez, destacó la sección de patrimonio, de la que se siente “especialmente orgullosa”, porque lograron realizar un relevamiento de todo lo que tiene que ver con el arte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “Las esculturas, los edificios históricos... Ponemos y visibilizamos de alguna manera algunas obras, algunas quizás están perdidas o que quizás uno como transeúnte o como ciudadano no las tiene tan presentes”, reflexionó.
Este no es el primer reconocimiento que recibe este año “El Ojo del Arte”, puesto que hace unos meses el programa de radio de la productora ganó el Martín Fierro al Mejor Programa Cultural/Educativo. Al respecto, Asmundo contó a este medio: “Estamos muy felices. No lo podemos creer, pero bueno, eso a su vez nos pone un poco más de presión como para seguir trabajando y dando lo mejor”.

Tal como mencionó la cabeza del proyecto, la iniciativa no hace más que crecer día a día, buscando nuevos objetivos y soñando con ampliar los horizontes. “Tenemos muchos lectores y oyentes del exterior. Entonces, una idea sería poder presentar El Ojo del Arte en Europa o llevarlo al resto de Latinoamérica. Que cada vez abarque más lugares, más miradas y bueno llegar a todos”, confesó.
Así, Asmundo destacó dos aspectos del proyecto que considera más relevantes: el hecho de poder llevar el arte a un público no especializado y que ofrece contenidos gratuitos.
Estas dos cuestiones fueron también resaltadas por Lombardi, quien alegó que, desde la Cámara, entregaron este reconocimiento “por la trascendencia que tiene la comunicación en la cartografía cultural de la Argentina”. “La cartografía cultural es el universo de los actores, tanto emisores como receptivos del hecho cultural. Necesita una comunicación permanente y El Ojo del Arte la cumple”, ratificó en una conversación con este medio.

El diputado nacional enfatizó a su vez que el proyecto nació de forma digital, por lo que planteó que así “toca directamente a las nuevas generaciones”. “Nosotros necesitamos que las nuevas generaciones lleguen claramente a la profundidad del hecho cultural para poder salir de la superficialidad y lo banal y llegar a las cosas más trascendentes, más profundas”, señaló.
Más tarde, luego de entregar el reconocimiento, Lombadi dijo que lo importante “es encontrar el placer en la cultura” y reclamó por la falta de financiamiento para el sector.

La conducción del evento estuvo en manos de la periodista Cristina Pérez, que consideró que “El Ojo del Arte” une a tantos puntos de la cultura, que funcionan como “pequeñas gemas” de algo mucho más grande. También la ceremonia contó con una charla de Manuel Quaranta, enviado especial a la Bienal de Venecia. La temática fue “Extranjeros en todas partes”. Entre sus reflexiones, señaló que “hay una marca en la extranjería que es muy notable y es el acento del extranjero”.
“El Ojo del Arte. Entre la Imaginación y el Entendimiento” es un gran equipo de personas, conformado por más de 20 colaboradores entre periodistas e historiadores del arte, que son los que día a día dan forma a este proyecto.

Últimas Noticias
Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece

Priscilla Presley, la adolescente que conquistó a Elvis: secretos, amores turbulentos y tragedia
Una vida marcada por la fama y el dolor. La lucha por la herencia, relaciones complejas y pérdidas irreparables. El lado oculto de una mujer que sobrevivió a la sombra de una leyenda

“Contámelo todo. De esto dependen nuestras vidas...”: fragmento de “El silencio como laberinto” de Andrea Ciporkin
Un debut literario que aborda temas complejos como la corrupción y la trata de personas desde la ficción. “Esta novela tiene todo: emoción, sabiduría, gracia, ironía, cierto nivel de cinismo. Y, sobre todo, molesta”, dice Luis Mey en el prólogo

Luego de 30 años, la obra más literaria de Van Gogh encabeza una millonaria subasta
Romans Parisiens, pintada en 1887 y vinculada al universo intelectual del artista, vuelve al mercado en la colección Pritzker y podría superar todos los récords de venta en el próximo evento de Sotheby’s en Nueva York
