
El Festival de Cine de Sundance ha reducido su búsqueda de una nueva sede a tres finalistas. Una de las opciones sigue siendo una combinación de Salt Lake City y Park City, Utah, esta última su base desde hace más de 40 años. Las otras dos, Boulder (Colorado) y Cincinnati, supondrían que el principal escaparate del cine independiente del país echara nuevas raíces, según informó el jueves el Instituto Sundance.
Eugene Hernández, director del festival y responsable de programación pública, declaró que cada una de las ciudades finalistas “nos ha mostrado la mezcla de posibilidades, valores y logística necesarios para producir un Festival vibrante, acogedor e integrador”.
De momento, Sundance seguirá funcionando fuera de Park City para los festivales de 2025 y 2026. Los cambios no entrarán en vigor hasta el festival de 2027. En caso de que la organización se quede en Utah, el festival se centraría en Salt Lake City, con algunos elementos en Park City.

Los líderes locales también han emitido declaraciones. El Gobernador de Colorado, Jared Polis, afirmó que Boulder es “la próxima sede natural” del festival, destacando las comunidades creativas de Colorado. El alcalde de Cincinnati, Aftab Pureval, y Kristen Schlotman, directora de Film Cincinnati, hablaron de la dedicación de la ciudad de Ohio a las artes y de su capacidad para ofrecer un «nuevo recinto dinámico, transitable y accesible». Por último, la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, el alcalde de Park City, Nann Worel, y la alcaldesa del condado de Salt Lake, Jenny Wilson, manifestaron su deseo de “forjar un vínculo aún más fuerte para inspirar a los artistas y elevar la experiencia del festival”.
El festival fundado por Robert Redford ha sido la plataforma de lanzamiento de muchos cineastas de primera fila a lo largo de los años, desde Quentin Tarantino a Ryan Coogler. También ha estrenado muchos de los que han sido nominados y ganadores del Oscar, como CODA, su primera película ganadora, y los tres últimos documentales ganadores, 20 días en Mariupol, Navalny y Summer of Soul.
El año pasado, el festival híbrido generó algo más de 118 millones de dólares para el estado de Utah, según el informe sobre el impacto económico de Sundance en 2023. Sin embargo, cada vez preocupa más que se haya quedado pequeño. El festival lleva mucho tiempo enfrentándose a las estaciones de esquí locales -la otra gran fuente de ingresos de Park City-, ya que más de 86.000 asistentes al festival llenan los hoteles y dejan las pistas prácticamente vacías durante dos semanas en plena temporada de esquí.
En abril, el Instituto Sundance empezó a explorar ciudades anfitrionas fuera de su sede de toda la vida. Las tres finalistas se seleccionaron de una lista de seis, revelada en julio, que incluía Louisville (Kentucky), Santa Fe (Nuevo México) y Atlanta. La decisión final está prevista para principios de 2025.
Fuente AP
Últimas Noticias
El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable
El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles
Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?
A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF
La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués
