
La escritora y editora argentina María Fasce se ha alzado este martes con el Premio Café Gijón por su novela El final del bosque, una obra “de indudable solvencia formal y de innegable vuelo estilístico”, según el fallo del jurado de este galardón dotado con 20.000 euros.
El Café Gijón de Madrid ha acogido hoy la entrega de este premio a Fasce, escritora y directora literaria de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books, una profesional del sector literario cuya novela premiada ha sido calificada también por el jurado por su poder de “indagar en asuntos como el desarraigo, la frontera entre razón y locura o las servidumbres y miserias familiares”.
En concreto, según ha avanzado la editorial Siruela (encargada de publicar la obra ganadora) el libro aborda la vida de Lola, quien acepta la propuesta de sus hermanos de pasar una temporada en el bosque mítico de su infancia. Un grupo de adultos que perdieron a su padres en la infancia, por lo que este reencuentro puede ser reparador.

Fasce (Buenos Aires, 1969) ha publicado varias novelas y con Dos extraños ganó el Premio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Novela inédita y fue finalista del Premio Nadal. También se ha dado a conocer el libro finalista de esta edición del galardón (instituido en 1949 por el actor Fernando Fernán-Gómez), Parabere, de Aldo García y Andrea Cabrera, una obra donde hacen un recorrido por la vida de la Marquesa de Parabere.
El jurado ha destacado que el libro trata de “una mujer excepcional, a contracorriente de lo que era el papel destinado a una mujer en la primera mitad del siglo pasado, determinada a llevar a cabo un gran proyecto personal y empresarial, dedicada al arte culinario”. Esta novela también será publicada por Siruela, al igual que la ganadora, en enero de 2025.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
