
La escritora y editora argentina María Fasce se ha alzado este martes con el Premio Café Gijón por su novela El final del bosque, una obra “de indudable solvencia formal y de innegable vuelo estilístico”, según el fallo del jurado de este galardón dotado con 20.000 euros.
El Café Gijón de Madrid ha acogido hoy la entrega de este premio a Fasce, escritora y directora literaria de Alfaguara, Lumen y Reservoir Books, una profesional del sector literario cuya novela premiada ha sido calificada también por el jurado por su poder de “indagar en asuntos como el desarraigo, la frontera entre razón y locura o las servidumbres y miserias familiares”.
En concreto, según ha avanzado la editorial Siruela (encargada de publicar la obra ganadora) el libro aborda la vida de Lola, quien acepta la propuesta de sus hermanos de pasar una temporada en el bosque mítico de su infancia. Un grupo de adultos que perdieron a su padres en la infancia, por lo que este reencuentro puede ser reparador.

Fasce (Buenos Aires, 1969) ha publicado varias novelas y con Dos extraños ganó el Premio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Novela inédita y fue finalista del Premio Nadal. También se ha dado a conocer el libro finalista de esta edición del galardón (instituido en 1949 por el actor Fernando Fernán-Gómez), Parabere, de Aldo García y Andrea Cabrera, una obra donde hacen un recorrido por la vida de la Marquesa de Parabere.
El jurado ha destacado que el libro trata de “una mujer excepcional, a contracorriente de lo que era el papel destinado a una mujer en la primera mitad del siglo pasado, determinada a llevar a cabo un gran proyecto personal y empresarial, dedicada al arte culinario”. Esta novela también será publicada por Siruela, al igual que la ganadora, en enero de 2025.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso
