
Un tribunal de apelaciones confirmó un fallo anterior: Internet Archive violó la ley de derechos de autor al escanear y compartir libros digitales sin el permiso de los editores.
Cuatro importantes editoriales (Hachette Book Group, HarperCollins Publishers, John Wiley & Sons y Penguin Random House) demandaron al Internet Archive en 2020, alegando que había ofrecido ilegalmente copias gratuitas de más de 100 libros, entre ellas obras de ficción de Toni Morrison y JD Salinger. Internet Archive respondió que estaba protegido por la ley de uso legítimo.
En 2023, un juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Manhattan falló a favor de los editores y les concedió una orden judicial permanente. El miércoles, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito coincidió y planteó la pregunta: ¿fue el programa de préstamos de Internet Archive, una “Biblioteca Nacional de Emergencia” lanzada a principios de la pandemia, un ejemplo de uso justo?
“Aplicando las disposiciones pertinentes de la Ley de Derechos de Autor, así como los precedentes vinculantes de la Corte Suprema y del Segundo Circuito, concluimos que la respuesta es no”, dictaminó el tribunal de apelaciones.
En una declaración del miércoles, la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Editores Estadounidenses, Maria Pallante, calificó la decisión como una victoria para la comunidad editorial. “La decisión de apelación de hoy confirma los derechos de los autores y editores a obtener licencias y compensación por sus libros y otras obras creativas y nos recuerda en términos inequívocos que la infracción es costosa y antitética al interés público”, dijo.
El director de servicios bibliotecarios del Archivo, Chris Freeland, calificó el fallo de decepción. “Estamos revisando la opinión del tribunal y continuaremos defendiendo los derechos de las bibliotecas a poseer, prestar y preservar libros”, dijo en un comunicado.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Murió Jilly Cooper, bestseller británica de novelas de romance erótico
La escritora, famosa por sus historias cargadas de humor y sensualidad, vendió millones de ejemplares y fue reconocida por su estilo irreverente

Tip de ortografía del día: afección no es lo mismo que afectación
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Andrés Paredes, en una exploración poética de la memoria y la transformación
Infobae Cultura dialogó con el artista misionero sobre “Un puñado de tierra”, muestra en el Museo Sívori, como también sobre la escena del arte en el NEA, entre otros temas

Un museo de arte sacro revela la calidad artística de los guaraníes entre los siglos XVII y XVIII
El espacio de Asunción expone 97 piezas religiosas de madera talladas elaboradas en talleres dentro de las Misiones Jesuíticas y en las ciudades de la colonia

La sorprendente influencia de los chismes en la Revolución francesa
En su libro “El temperamento revolucionario”, de Robert Darnton, muestra cómo la comunicación informal y los debates en cafés transformaron la conciencia colectiva y debilitaron la autoridad real en la Francia del siglo XVIII
