
Las memorias de Salman Rushdie, Knife: Meditations After an Attempted Murder (Cuchillo: Meditaciones después de un intento de asesinato), se encuentran entre los 12 libros de la lista larga para el Premio Baillie Gifford, dotado con 50.000 libras (66.000 dólares). El novelista de 77 años relata el ataque que sufrió en la Institución Chautauqua en el oeste de Nueva York en 2022, justo cuando estaba a punto de dar una conferencia sobre cómo proteger a los escritores de daños. Un hombre de Nueva Jersey, Hadi Matar, está esperando juicio por el apuñalamiento.
Los jueces del premio describieron el libro como “brutalmente claro, honesto y, lo mejor de todo, divertido”. Otros semifinalistas para el premio de no ficción incluyen al australiano Richard Flanagan por sus memorias Question 7 (Pregunta 7) y varias obras sobre la historia asiática, incluidas Judgement at Tokyo: World War II on Trial and the Making of Modern Asia (Juicio en Tokio: La Segunda Guerra Mundial en juicio y la creación de la Asia Moderna) de Gary J. Bass y A Man of Two Faces: A Memoir, A History, A Memorial (Un hombre de dos caras: Memorias, Historia, Memorial) de Viet Thanh Nguyen.

Fundado en 1999, el Premio Baillie Gifford reconoce libros en inglés de cualquier país en asuntos actuales, historia, política, ciencia, deportes, viajes, biografía, autobiografía y artes. Se le ha atribuido el mérito de llevar una ecléctica selección de libros basados en hechos a un público más amplio. El ganador del año pasado fue el thriller de la vida real sobre el cambio climático Fire Weather: A True Story from a Hotter World (Tiempo de fuego: Una historia real de un mundo más caliente) de John Vaillant.
Los finalistas para el premio de 2024 se anunciarán el 10 de octubre y el ganador será coronado el 19 de noviembre en una ceremonia en Londres.
Últimas Noticias
El Gran Museo Egipcio, el mayor del mundo dedicado a una civilización, abre sus puertas con la máscara de Tutankamón como estrella
Ubicado junto a las pirámides de Guiza, exhibe más de 100.000 objetos, incluyendo tesoros inéditos y restaurados, tras dos décadas de construcción y una inversión superior a los 1.200 millones de dólares
María Fasce: “No creo que un libro te cambie la vida, es suficiente con que te cambie una tarde”
La escritora y editora argentina habla sobre su novela “El final del bosque”, que trata sobre el reencuentro de tres hermanos en una vieja casa familiar, el vínculo erótico de la narradora con un misterioso vecino y una muerte violenta que cambiará el curso de la historia

La nueva película de Edward Berger explora el abismo de los deseos humanos en un casino
“Maldita suerte”, con magnífico protagónico de Colin Farell, convierte un juego de cartas en la metáfora de una existencia atrapada entre la búsqueda de placer y el vacío existencial

“Digo Madre y se parte la tierra”: fragmento del emotivo libro de Santiago Loza
Tras la muerte de quien le dio la vida, el hijo escribe como homenaje y como consuelo. Eso es “Archivo Madre”, del destacado autor y cineasta argentino. Aquí, un adelanto

Los memes como motor de transformación cultural en la era de la hiperconectividad
La evolución de este fenómeno trasciende el humor para convertirse en un factor que moldea dinámicas sociales, culturales y tecnológicas, en un entorno digital cada vez más complejo y fragmentado



