
Desde ayer está activa la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, ofreciendo a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires una nueva plataforma para mejorar la experiencia de lectura y acceso al conocimiento.
En un evento realizado en el Espacio Borges de la Biblioteca Miguel Cané, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, presentaron oficialmente esta biblioteca digital. Este proyecto busca ampliar las posibilidades de los usuarios a través de recursos multimedia, funciones interactivas y herramientas de búsqueda avanzadas.
Jorge Macri destacó que la denominación de la biblioteca no es casual, ya que Jorge Luis Borges es un referente de la literatura argentina y universal. Macri citó una famosa frase de Borges: “Cuando me preguntan por el paraíso, imagino que el paraíso es lo más parecido a una biblioteca”, y añadió que esta nueva biblioteca también será un “paraíso digital”.
Por su parte, Gabriela Ricardes expresó satisfacción por el lanzamiento y resaltó que este proyecto se suma a otros esfuerzos para potenciar la Red de Bibliotecas Públicas, como la compra de libros y el servicio de delivery para personas mayores. “Estamos muy felices por este lanzamiento que amplía el universo de los libros a más porteños. Esto se suma al impulso que está teniendo la Red de Bibliotecas Públicas, con la compra de libros y con el servicio de delivery puerta a puerta para las personas mayores”, comentó la ministra.

La Biblioteca Pública Digital comienza con una selección inicial de unos 1.000 títulos, tanto novedades como clásicos, y planea expandirse gradualmente. Los 30 mil socios registrados en la Red de Bibliotecas de la Ciudad, con domicilio en Capital Federal, tienen acceso al préstamo de un libro por hasta 30 días, pudiendo cada título ser leído por 30 socios simultáneamente. Los usuarios podrán crear perfiles personalizados, gestionar estanterías virtuales y guardar contenido destacado.
El desarrollo de la plataforma se realizó mediante un acuerdo con Libranda De Marque, empresa tecnológica con sede en Quebec, Canadá, y oficinas en varios países de Europa. Esta plataforma es utilizada por el sistema de bibliotecas públicas de España, el Instituto Cervantes y diversas universidades en Francia y África. Arantza Larrauri, directora general de Libranda, expresó entusiasmo por este acuerdo, describiéndolo como un hito en la expansión de la lectura digital: “Llevamos más de una década trabajando con editores, librerías, bibliotecas y otros agentes del sector del libro en Argentina, promoviendo la lectura digital en el país. El lanzamiento de la Biblioteca Pública Digital de la Ciudad marca un hito importante en nuestra misión de expandir el acceso a la lectura digital en Latinoamérica”.

Para acceder al servicio, es necesario ser socio registrado de la red de bibliotecas con domicilio en Capital Federal. Se ingresa a la plataforma a través de la página web de la red de bibliotecas y clickeando en el botón de la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges. Es necesario loguearse con el mail registrado como socio en la red y una contraseña. Los nuevos socios que se adhieran a la biblioteca digital podrán acceder al contenido entre los 3 a 5 días siguientes, ya que es el tiempo de validación de datos y alta en el sistema. Por cualquier consulta o problema técnico, los usuarios pueden contactarse al correo electrónico bibliotecadigitaldelaciudad@buenosaires.gob.ar.
La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges promete ser un innovador espacio de lectura y aprendizaje para los porteños, alineándose con la tendencia global de digitalización y accesibilidad de contenidos. Este proyecto no solo facilita el acceso a una amplia gama de libros y recursos, sino que también fortalece la cultura lectora en la Ciudad.
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


