
La Feria Internacional del Libro de Rosario 2024 se realizará del jueves 5 al domingo 15 de septiembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, según confirmó la Municipalidad de Rosario. El evento contará con la participación de reconocidos autores como Eduardo Sacheri, Martín Kohan, Gabriela Cabezón Cámara, Juan José Becerra y Luis Novaresio, entre otros. Además, tendrá una programación de más de 260 actividades, incluyendo charlas, talleres y espectáculos.
Esta edición de la feria está coorganizada por la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el gobierno de la provincia de Santa Fe, que aportó para que el evento se realice en un lugar de mayor superficie y de manera gratuita para el público.
Beatriz Vignoli, escritora, poeta y periodista, será la encargada del discurso inaugural el jueves 5 de septiembre a las 18 horas. Junto al acto de apertura, se rendirá homenaje al recientemente fallecido historiador Rafael Ielpi, quien fuera una figura central en el ámbito cultural de la ciudad y dirigiera el Centro Cultural Fontanarrosa.
Uno de los aspectos destacados de esta edición es la combinación de la feria con la Noche de las Peatonales, que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre. Este evento tiene como objetivo potenciar el movimiento cultural y comercial en torno al centro de la ciudad, aseguraron las autoridades locales. El año pasado, la feria convocó a más de 300.000 personas, y este 2024 espera igualar o superar esa cifra con la presencia de más de 70 editoriales locales y nacionales en una gran carpa exterior ubicada en la explanada entre las calles San Juan y San Luis.

La Municipalidad de Rosario ha confirmado que la feria será de entrada libre y gratuita para todos los visitantes, quienes podrán disfrutar de una variada oferta editorial en los 70 estands que se montarán en el edificio del Centro Cultural Fontanarrosa y sus alrededores. Más de 4.000 niños, niñas y adolescentes de alrededor de 240 escuelas de la ciudad han sido registrados para asistir a las actividades educativas y culturales, una iniciativa que busca fomentar la lectura y el interés por la literatura desde edades tempranas.
En cuanto a los espectáculos, el sábado 7 de septiembre se presentará el músico Daniel Melero en un show gratuito en la explanada del centro cultural, reforzando el carácter multidisciplinario de la feria. Entre las múltiples actividades programadas, se incluye la actuación del escritor Juan Solá el viernes 6 de septiembre en Plataforma Lavardén, donde presentará su espectáculo unipersonal “Escenas Narradas del Amor Urgente”.
La feria también marca el aniversario número ochenta del nacimiento de Roberto Fontanarrosa, dibujante y escritor rosarino, a quien se dedicará un homenaje especial.

Para los más pequeños, habrá un espacio específico con una agenda enfocada en la promoción de la lectura, diseñado para mejorar la accesibilidad de niñas, niños y sus familias. Este espacio incluirá un “living de lectura”, presentaciones de libros y narraciones orales, todo en un anexo del Centro Cultural Fontanarrosa.
Reynaldo Sietecase, Martín Kohan, Luis Novaresio y otros importantes autores locales confirmaron su participación en la presentación de nuevas obras, uno de los puntos fuertes de la feria. Asimismo, editoriales locales y nacionales ofrecerán novedades editoriales, promociones y descuentos para los asistentes.
La décima primera edición de la Noche de las Peatonales coincidirá con el penúltimo día de la feria, el sábado 14 de septiembre, completando la oferta cultural con una amplia variedad de actividades y eventos gratuitos para todos los públicos. Esta Feria es uno de los eventos más maravillosos que se desarrollan en la ciudad de Rosario. Una articulación entre diferentes actores y niveles del Estado, Fundación El Libro y librerías, editoriales, autores y autoras locales, que permite que durante 11 días, miles de personas de todas las edades puedan disfrutar de una amplia programación.
Últimas Noticias
El mundo mágico del legendario Fu Manchú, en una muestra en la Casa Fernández Blanco
La muestra dedicada al ilusionista David Bamberg exhibe vestuarios, aparatos y objetos originales, invitando a los visitantes a descubrir el legado de la magia en la Belle Époque argentina

Caravaggio, el genio del arte que nunca se apaga
Una muestra en Roma se convirtió en uno de los grandes eventos culturales del mundo, con más de 400 mil visitantes. Por qué el pintor italiano continúa despertando pasiones

George Lucas participará, por primera vez, de la Comic-con
El creador de la saga de Star Wars participará del mega evento de San Diego, en un panel junto al cineasta mexicano Guillermo del Toro y de Queen Latifah

Por primera vez en miles de años, un himno babilónico puede ser recitado debido a la inteligencia artificial
La colaboración internacional entre universidades y el uso de tecnología avanzada han permitido reconstruir un texto fundamental de la literatura mesopotámica, que resalta valores de justicia y hospitalidad en la antigua ciudad
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración
