
El filme Jaws de Steven Spielberg (traducido en España y Latinoamérica como Tiburón), convertido ya en un ícono de la historia del cine, celebra este año su 50 aniversario, y con tal fin el Festival de Cine de Nueva York le dedicará un particular homenaje.
La Orquesta Filarmónica de Nueva York interpretará en directo la banda sonora original de John Williams –que le valió un Oscar– mientras el filme trascurre en una pantalla gigante situada sobre la orquesta, en tres fechas consecutivas, el 26, 27 y 28 de septiembre en la imponente sala Wu Tsai del David Geffen Hall, en el complejo cultural del Lincoln Center.
Así, los espectadores podrán escuchar en directo los famosos acordes de Williams, reconocibles como parte del suspense más contemporáneo, asociados en el imaginario colectivo a los momentos en que el tiburón se dispone a atacar a sus víctimas.
La Filarmónica estará dirigida para esta ocasión por Anthony Parnther, director musical de la Orquesta Sinfónica de San Bernardino (California) y director asimismo de la Orquesta del Festival de Gateways.

Las entradas para esta experiencia única están a la venta desde los 148 dólares y hasta los 207 dólares.
El Festival de Cine de Nueva York subraya que Tiburón se convirtió pronto en un fenómeno cultural y pasó a ser uno de los filmes más influyentes de la era contemporánea, en parte gracias a la música de Williams, que “evoca el puro terror”.
Esta experiencia, que recuerda a las películas del cine mudo que se proyectaban con música en directo antes de la aparición del cine sonoro, forma parte del programa The Art of the Score, que se va a traducir en experiencias similares con otros filmes de culto, como Star Wars, Back to the Future o Elf, en fechas posteriores durante este año y el siguiente.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Cristóbal García y Univesal (archivo,1975/ Bud Gray).
Últimas Noticias
“Para honrar a la mujer mexicana”: Natalia Lafourcade cantó en el Museo del Prado
La cantante y compositora interpretó a capella su canción “Mexicana hermosa”, en una sala dedicada a la exposición sobre la Virgen de Guadalupe que presenta la institución cultural madrileña

“Artificial”, la película sobre Elon Musk, la traición de OpenAI y la batalla por $97.400 millones
Una oferta millonaria, respuestas irónicas y una rivalidad que sacude el mundo tecnológico. De eso se trata el filme de Luca Guadagnino, que revela secretos, egos y una guerra de inteligencia artificial

Vacaciones de invierno con acento portugués en Buenos Aires
Con funciones gratis, estrenos y actividades infantiles, el ciclo propone explorar historias poéticas, creativas y originales a través de la animación y las marionetas, destacando la diversidad cultural de ese país

Andrés Serrano propone un retrato multimedia de Donald Trump para la Bienal de Venecia
Miles de piezas, desde recuerdos personales hasta material audiovisual, conforman una visión alternativa sobre el poder y la cultura contemporánea, según el relevante artista visual estadounidense

Hanif Kureishi y Stephen Frears reflexionan sobre “Ropa limpia, negocios sucios”, a 40 años de su estreno
El escritor y el director, creadores de la película que marcó la irrupción de Daniel Day-Lewis, analizan el impacto cultural de aquella historia que rompió barreras en la representación LGBT y transformó la narrativa sobre raza y sexualidad en el Reino Unido
