La prestigiosa documentalista chilena Maite Alberdi, conocida por su aguda mirada a través del lente del documental, ha dado un salto significativo en su carrera con su primera película de ficción, El lugar de la otra. Esta obra, inspirada en el libro Las Homicidas de Alia Trabucco, fue seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en los premios Oscar y Goya.
Un hito en el cine chileno
La noticia fue recibida con entusiasmo por diversos sectores del país, destacando el crecimiento del cine chileno en el ámbito internacional. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, manifestó su orgullo y satisfacción: “Estamos coronando una semana de grandes noticias para el audiovisual nacional,” afirmó Arredondo. “Este jueves anunciamos que Chile será el país foco en Venice Production Bridge 2025, y ahora que El lugar de la otra representará al país en estas dos importantes premiaciones que Maite Alberdi conoce de cerca,” añadió.
El lugar de la otra cuenta la historia real de la escritora María Carolina Geel, quien en 1955 mató a tiros a su amante, una trama que promete captar tanto por su contexto histórico como por la profundización en la psique del personaje. La película está protagonizada por Eliza Zulueta y Francisca Lewin, las que se suman Marcial Tagle, Gabriel Urzúa, Pablo Macaya, entre otros, y producida por la reconocida compañía Fábula.

En declaraciones, Arredondo enfatizó la importancia de este logro: “Es muy gratificante ver cómo el talento local se afianza y sigue ganando terreno internacional, especialmente cuando esto va de la mano de equipos liderados por mujeres.” Esta declaración subraya el protagonismo femenino en una industria históricamente dominada por hombres, lo cual representa un cambio significativo y necesario.
El impacto de la obra de Alberdi se hará sentir pronto en uno de los festivales más importantes del mundo. El lugar de la otra competirá en la sección oficial del 72° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre. Tras su participación en el festival, la película se estrenará en los cines chilenos en septiembre y posteriormente llegará a Netflix en octubre.

Alberdi y su camino hacia el reconocimiento mundial
No es la primera vez que Alberdi busca el reconocimiento en los premios más prestigiosos del cine. Su trayectoria incluye nominaciones al Óscar en la categoría de Mejor Documental por El agente topo en 2019 y La memoria infinita en 2024. Precisamente con esta última obra, Alberdi ganó el ordenado al de Mejor Película Iberoamericana en los Goya, una historia de amor documental sobre el alzhéimer que conmovió a muchos.
Los ojos del mundo del cine estarán atentos a la próxima ceremonia de los Oscar, que se celebrará el domingo 2 de marzo de 2025. Por otro lado, la entrega de los Goya tendrá lugar el 8 de febrero del mismo año. Con esto, Chile espera continuar sumando logros y reconocimiento en la escena cinematográfica internacional.

“En Chile del siglo XX, la mayoría de las mujeres condenadas por asesinato fueron perdonadas por la justicia sólo por el hecho de ser mujeres, condenarlas les daría visibilidad. Los indultos siempre aludían a la locura de las asesinas, pero nadie realmente escuchaba sus razones”, cuenta Alberdi sobre la historia tras su primer largometraje.
“En El lugar de la otra uno de estos casos es observado por Mercedes, una mujer también invisible en esa época, que en medio de los debates sobre culpabilidad o inocencia, entiende que la prisión es relativa, y la libertad tiene que ver con el cuarto propio. Que la única forma de forjar identidad y espacios personales y creativos es en la defensa de lo más mínimo, un lugar de silencio, un cuarto propio, y esto lo aprende habitando el lugar de la otra”, agrega.
Fuente EFE
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”
La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai


