
Seis grandes grupos editoriales y el gremio de autores de EE.UU. entablaron este jueves una demanda contra una ley estatal de Florida que veta libros en las escuelas públicas al considerar que algunas de sus provisiones son inconstitucionales y contrarias a la libertad de expresión.
Los querellantes, encabezados por los gigantes Penguin Random House y HarperCollins Publishers, piden que dos provisiones de esta norma sean declaradas inconstitucionales y queden sin efecto. Las otras editoriales son Hachette Book Group, Macmillan Publishers, Simon & Schuster, y Sourcebooks, además del gremio de autores y escritores como Julia Álvarez, John Green y Laurie Halse Anderson, entre otros.
La polémica ley HB 1069, firmada en 2023 por el gobernador estatal, el republicano Ron DeSantis, entre otras cosas permite a los padres de familia impugnar de las bibliotecas públicas escolares libros que consideren sean de índole pornográfico, sexual o tengan relación con la identidad de género.

Los demandantes señalan en la querella, interpuesta en una corte federal de Orlando, en el centro de Florida, que a raíz de esta norma se han retirado de las estanterías escolares clásicos de la literatura universal como Anna Karenina, de León Tolstói, o Por quien doblan las campanas, de Ernest Hemingway, entre muchos otros.

Ana Karenina
eBook
Gratis
“Florida ha exigido que estos y otros libros sean retirados de las bibliotecas escolares bajo sus amplios mandatos generales y basados en el contenido, los cuales prohíben la consideración del valor de los libros”, denuncian las editoriales en la querella. Allí defienden que los libros en cuestión son “clásicos atemporales, reconocidos por su valor literario”, además de laureados y éxitos de ventas, que han estado en las bibliotecas escolares durante años y “no son ni remotamente obscenos”.

Alegan que el lenguaje vago y confuso de la ley ha llevado a que las juntas de los distritos escolares se apresuren a ordenar la retirada de “cientos” de publicaciones de las estanterías de escuelas públicas en todo el estado. La ley en cuestión concede cinco días para la retirada de los libros impugnados, que serán revisados por los distritos escolares y, si éste considera que no contiene material que es objeto de la norma, puede ordenar que sea restaurado en la biblioteca. Si tuviera alguna referencia a una “conducta sexual” pueden permanecer en los estantes, pero etiquetados acorde al grado o edad correspondiente.

Por quién doblan las campanas
eBook
$6,99 USD
Desde que fuera promulgada, DeSantis ha defendido la norma bajo el argumento de que concede a los padres de familia el derecho a objetar publicaciones que consideren sean pornográficas o con material sexual explícito. La norma es similar a otras promulgadas en otros estados conservadores, que desde hace unos años han impuesto restricciones a las bibliotecas escolares.
De acuerdo con la organización PEN America, bajo el gobierno de DeSantis, “Florida ha prohibido más libros que cualquier otro estado” desde que en 2021 “comenzó esta ola de censura sin precedentes”.
Últimas Noticias
Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura
“La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros
