
Hasta el 6 de noviembre de 2024 estarán abiertas las inscripciones para la segunda edición del concurso de relatos Macondo sí tiene quien le escriba, una convocatoria que busca inspirar a jóvenes escritores de entre 10 y 13 años de Iberoamérica y el Caribe. El concurso, organizado por la Fundación Gabo y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, y apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se centra en la temática “nuestra identidad y el orgullo de lo que somos”.
El certamen busca que los participantes exploren y plasmen, a través de sus relatos, aspectos representativos de la identidad, orígenes y culturas de los pueblos de la región. Gabriel García Márquez, el autor colombiano galardonado con el Premio Nobel, sirve de inspiración para esta iniciativa, cuyo objetivo principal es que los niños y niñas puedan expresar, mediante sus historias, su visión del mundo y sus raíces culturales.
La importancia de esta convocatoria radica también en su enfoque inclusivo, y se valorará que se destaque el protagonismo de las mujeres, así como de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Iberoamérica y el Caribe. Algunas de las preguntas orientadoras que se animan a abordar son: ¿Qué te hace sentir orgulloso de vivir en tu región o país? ¿Qué es lo que más destacas o valoras de tus raíces o cultura? ¿Qué te gustaría que todo el mundo conociera de ti, tu familia, tu comunidad, ciudad, región o país?
Los autores de los 20 mejores relatos serán recompensados con un viaje cultural al Caribe colombiano, donde podrán visitar lugares emblemáticos relacionados con la vida y obra de Gabriel García Márquez como Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca. Además, sus historias serán publicadas en una antología literaria gratuita que se distribuirá tanto en formato digital como físico a través de los canales de la Fundación Gabo y CAF.

La primera edición del concurso atrajo la participación de más de 2.000 niños y niñas. De esos relatos, 20 fueron seleccionados y recopilados en una antología que incluye obras de jóvenes escritores de diferentes países, como México, España, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador, El Salvador y República Dominicana. Esta obra se presentó el 5 de julio durante el Festival Gabo en Bogotá, en presencia del director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, y la secretaria general de la CAF, Alejandra Claros Borda.
La antología con los relatos ganadores de la primera convocatoria ya puede descargarse gratuitamente.
Para participar en esta nueva edición, los interesados deberán enviar sus cuentos, crónicas o relatos inéditos en español, portugués o inglés a través de la página web del concurso. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Fundación Gabo y CAF, con el apoyo de OEI, en la promoción de la lectura y la escritura en la región, mediante el fomento de la creatividad literaria desde temprana edad y contribuyendo a enriquecer la cultura iberoamericana.
Macondo sí tiene quien le escriba no solo ofrece una plataforma para que los jóvenes expresen su identidad cultural y sus orígenes, sino que también les brinda la oportunidad de explorar y comprender las raíces literarias de uno de los más grandes escritores de la región.
[Fotos: Archivo y Fundación Gabo]
Últimas Noticias
Ortografía y redacción: siete maravillas del mundo, con minúsculas
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos
