
Un cartel recorre las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Sobre un carro tirado por un auto, en fondo blanco y letras negras, en imprenta y enormes, se lee: “¿Es usted artista? ¡Llame ya!” No hay más información que esa. Los transeúntes detienen su paso y afinan la vista para leer mejor o tratar de entender qué es lo que ven. Todos oscilan entre la risa y el desconcierto. ¿De qué se trata este anuncio callejero? ¿Qué quiere decir? Y si uno es efectivamente artista, ¿adónde llamar?
El marco lo da arteBA: hoy se inauguró una nueva edición. Son tres días, este fin de semana, hasta el domingo 1 de septiembre, en el Centro Costa Salguero. Allí se reunirán más de 400 artistas en 65 galerías. Por eso, este cartel se pasea sobre todo por esta zona. ¿Y quién está detrás de esta acción? Su nombre es Hans Petersen, un artista y galerista de apenas 25 años. Dirige la galería Departamento 112, ubicada en Avenida Fleming 1543, Martínez, provincia de Buenos Aires.

El objetivo, sostiene este artista, es “usar los espacios democráticos que se permiten por la publicidad para generar obra y hacer una muestra el año que viene”. “Este año aproveché la instancia de arteBA, que reúne a mucho público que le interesa el tema, para para hacer este llamado, este grito a la nada con este cartel”, agrega en diálogo con Infobae Cultura, del otro lado del teléfono.
“Departamento 112 es una galería autogestionada y emergente. Trabajo con artistas emergentes y la emergencia es su principal motor”, cuenta. “Como artista y galerista me encontré muchas veces con este diálogo: la gente pasa y no mira. Entonces hice una primera obra: un pasacalle que decía ‘¿Está usted viendo esto? Gracias por interesarse en el arte argentino’. A raíz de eso empiezo a desarrollar esta obra”, agrega.

Un globo gigante con el lema “arte argentino” rodeado de bolsas de residuos, carteles de “artistas trabajando” y pintadas de “Vota Hans: gracias por interesarte por el arte argentino” son algunas muestras del trabajo de impacto de Hans Petersen. “Estoy trabajando esta serie de obras, que trabaja sobre la escena, sobre el conglomerado de artes y el arte argentino. Son ensayos: no son necesariamente obras terminadas”, concluye.
Últimas Noticias
“El último Stradivarius”: así comienza la nueva novela de Alejandro G. Roemmers
En un viaje entre el misterio y la historia, el último libro del empresario y narrador argentino entrelaza la vida del célebre lutier Antonio Stradivari y un asesinato en Paraguay- A continuación, un fragmento de la obra

Semana Santa en Sevilla: la pena alegre
¿Cómo son los días llenos de espiritualidad y de una explosión estética y emocional en la ciudad española? Pagana y religiosa a la vez, la capital de Andalucía se convierte en un “museo vivo”

¿Quién fue Jesús?: milagros y maravillas detrás del “misterio histórico” del Hijo de Dios
En su nuevo libro, la bestseller estadounidense Elaine Pagels, especialista en cristianismo primitivo, aborda la emblemática figura de Jesucristo y todo lo que se ha construido en torno a él

¿Era de verdad más feliz la infancia? Martín Kohan escribe para chicos con belleza y sin lugares comunes
El autor de “Dos veces junio” ahora presenta un libro infantil, protagonizado por un personaje muy parecido a él. Habla de un verano, de abuelos, de aventuras simples... ¿un mundo posible?

Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura
