
La actriz Sigourney Weaver recibió el León de Oro a la Carrera del 81.º Festival de Venecia, el “más sorprendente honor que podía imaginar”, y en su discurso reivindicó su libertad artística en sus años de cine.
“He podido sobrevolar este mundo y esta industria como un colibrí, a través del tiempo, el espacio y los géneros, eludiendo cada caja en la que Hollywood tuvo la tentación de encerrarme. Puede que sea porque soy demasiado alta”, ironizó en la ceremonia.
La actriz neoyorquina ha sido distinguida con el León de Oro veneciano por su dilatada carrera en cine y teatro pero sobre todo por haber acuñado desde los ochenta “la imagen de una heroína sin precedentes capaz de salir victoriosa ante modelos masculinos que habían dominado hasta entonces el género de acción”.
Desde que arrancara su trayectoria cinematográfica con un papel en Annie Hall (1977) de Woody Allen, Weaver ha alcanzado la fama mundial como la teniente Ripley en la saga Alien pero también con múltiples y diversas historias que van desde Gorillas in the Mist (Gorilas en la nieve) (1988) hasta el universo de Avatar.

“Para todos nosotros, también para quienes estén rodando su primera película o esté cerca de hacer la última, ser invitado a formar parte de esta constelación de artistas, los de vuestros Leones de Oro, es el más sorprendente honor imaginable”, aseguró.
Y bromeó enseguida: “Mi León estará sentado conmigo en el avión y en mi góndola y mi marido tendrá que acostumbrarse a tenerlo en la cama con nosotros”.
La estadounidense agradeció el galardón, entregado por el nuevo presidente de la Bienal de Venecia, Pietrangelo Buttafuoco, y afirmó que el mundo del cine cada año mira a la Ciudad de los Canales para disfrutar de los trabajos “más creativos” del séptimo arte.
“Siempre nos dan la gloria del cine, no el negocio, aunque por supuesto también tenemos que tener negocio”, aclaró.

En su discurso agradeció a los directores con los que ha trabajado, como Ridley Scott, James Cameron o Peter Weir, también León de Oro honorífico este año y con quien trabajo en The Year of Living Dangerously (El año que vivimos peligrosamente) (1982).
En la gala también intervino Cameron, quien agradeció a la actriz el “gran privilegio” por poder contar con ella y por su “creatividad y pasión” con la que se entrega a sus papeles.
Por último, la nueva “leona de oro” lanzó un mensaje por la conservación del mundo, precisamente en Venecia, una ciudad única amenazada por la crisis climática y que ha tenido que construir barreras para protegerse del mar, el sistema de diques MOSE.
“Si subes a la espalda de mi León de Oro alado y vuelas conmigo sobre Venecia verás el Gran Canal pero también las puertas MOSE. La verdadera historia de conservación trata de personas uniéndose, protegiendo sus propias casas, vecindarios y ciudades, haciendo todo lo que pueden para salvar su ciudad. Venecia nos indica el camino”, concluyó.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/EPA/ Ettore Ferrari.
Últimas Noticias
El legado de Van Gogh: la historia detrás de su única obra expuesta en Argentina
Un molino, un paisaje suburbano y la luz parisina son protagonistas de Le Moulin de la Galette, una obra que marca una etapa de transformación artística. En qué lugar se expone y cómo sintetiza el giro radical que el pintor inició tras llegar a París en 1886
La polémica por la subasta de una caja egipcia atribuida a Tutankamón reabre el debate por la venta de piezas históricas
La negativa de las principales casas de subastas de Londres a intervenir en la venta puso la lupa en la ética del mercado de antigüedades y la restitución de bienes culturales

Fernando Rossini y Simón Marziali preparan un “Ritual de agosto” para unir tradición y futuro del folclore argentino
El joven dúo se presentará el sábado 16 en el Centro Cultural Thames, con obras inéditas y clásicos renovados, antes de embarcarse en una gira por España

Francis Ford Coppola “está bien” tras haberse sometido a una cirugía programada en Roma
El reconocido cineasta estadounidense informó desde el hospital que su operación para tratar una arritmia fue exitosa. En el mensaje agradeció al equipo médico italiano y aseguró que su estado de salud es estable

Cuáles son las palabras más largas del español que sorprenden por su complejidad
Términos de hasta 23 letras, reconocidos por la Real Academia Española, destacan la riqueza y flexibilidad del idioma, especialmente en ámbitos científicos y jurídicos, donde la precisión impulsa la creación de vocablos extensos
