
El actor argentino Leonardo Sbaraglia opinó este lunes que, en medio de los recortes que sufre el cine en Argentina desde la llegada al Gobierno de Javier Milei, el mundo del celuloide debe “luchar” y “seguir conmoviendo”, en lugar de “llorar”.
“No es el momento de llorar, sino el momento de luchar y seguir haciendo en la medida de lo posible: seguir actuando, seguir conmoviendo, seguir ilusionando, seguir inspirando, en donde sea, a través de las salas, en los teatros, en las calles y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, declaró a EFE el intérprete de Caballos salvajes, Plata quemada o Dolor y gloria.
Sbaraglia acudió este lunes a la ceremonia de entrega de los Premios Sur, además de por su nominación como mejor actor de reparto en Puan, por ser uno de los intérpretes de Relatos salvajes, película de Damián Szifron que acaba de cumplir diez años desde su estreno y que, por ese motivo, iba a ser objeto de homenaje durante la gala.
También iban a recibir similar reconocimiento La tregua, de Sergio Renán, que cumplió recientemente cincuenta años, y Camila, de María Luisa Bemberg, cuarenta.
El también actor de El gerente y Las viudas de los jueves resaltó que, pese a que “hay una crispación” en la sociedad, algo que se percibe especialmente en las redes sociales, “hay mucha gente que no” y, por eso, él quiere “seguir apostando a lo mejor de las personas y muchas veces por eso uno trabaja”.
“El barómetro para elegir un guion u otro tiene que ver mucho con eso, con apostar a seguir construyendo un mundo que uno siempre apuesta que sea más lindo, más amoroso y más esperanzador”, afirmó el actor de 54 años.
Sbaraglia no quiso discutir sobre si debe haber “más Estado, menos Estado o dónde está el Estado”, ya que consideró que eso son disquisiciones “ideológicas” y pidió “apostar propositivamente en el hacer para que las cosas en las cuales uno confía se sigan haciendo”.
La Academia de Cine de Argentina celebró este lunes la decimoctava edición de los Premios Sur, en los que, además de rendir tributo a esos tres históricos filmes del país suramericano, entregó un premio de honor a Ricardo Darín.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni y archivo.
Últimas Noticias
“La Virgen de la Tosquera” suma premios internacionales y anuncia su estreno en Argentina
La película dirigida por Laura Casabé basada en cuentos de Mariana Enriquez, llegará a los cines el 15 de enero de 2026 tras obtener galardones en Sitges, BAFICI y Sundance

La Filarmónica de Israel en Nueva York: el tenso clima exterior no empañó “la voz de la música”
En los días siguientes al alto el fuego en Gaza, la orquesta regresó a Nueva York en circunstancias más complejas que de costumbre y aún así, ofreció conciertos de gran calidad

¿Qué pasa con László Krasznahorkai que desde que ganó el Nobel de Literatura cancela sus presentaciones?
El laureado escritor húngaro no estuvo en la Feria del Libro de Frankfurt y faltará en el festival Kosmopolis de Barcelona. Salió a desmentir rumores de “problemas de salud” y alegó que la “verdadera razón” era que estaba asimilando el Premio

El Louvre defendió la calidad de las vitrinas rotas en el robo
Tras acusaciones desde los medios, desde la dirección del museo aseguran que los escaparates, instalados en 2019, eran superiores a los antiguos

La obra teatral “Purple Rain” homenajea a Prince en su pueblo natal
Minneapolis se vistió de morado para celebrar el debut de la pieza escénica, que reunió a fans de todas las edades que revivieron la magia y el legado del icónico músico
