La película Poor things, del director griego Yorgos Lanthimos, ha obtenido el Gran Premio Fipresci a la mejor película de 2024, galardón que se entregará el 20 de septiembre en la gala de inauguración del 72.° Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La Federación Internacional de Críticos de Cine ha elegido al filme de Lanthimos entre todos los estrenados a partir del 1 de julio de 2023 en una votación en la que han participado 791 especialistas de todo el mundo, informó este lunes el Zinemaldia en un comunicado.
Las otras cuatro películas finalistas fueron Do not Expect Too Much from the End of the World, del rumano Radu Jade; Evil Does Not Exist, del japonés Ryusuke Hamaguchi; All of US Strangers, del británico Andrew Haigh; y The Seed of the Sacred Fig, del iraní Mohamad Rasoulof, que se podrá ver en la sección Perlak de este año.
Poor things, protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe se estrenó en 2023 en el Festival de Venecia, donde obtuvo el León de Oro.
La película ha logrado además dos Globos de Oro, cinco premios Bafta y cuatro Oscar, entre ellos el de mejor actriz para Stone.
Desde su creación en 1999, han recibido el Gran Premio Fipresci cineastas como Maren Ade, Pedro Almodóvar, Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón, Jean-Luc Godard, Ryusuke Hamaguchi, Michael Haneke, Aki Kaurismäki, Richard Linklater, Terrence Malick, George Miller, Cristian Mungiu y Chloé Zhao.
Fuente: EFE.
Fotos: Yorgos Lanthimos/Searchlight Pictures vía AP.
Últimas Noticias
Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas
La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos

Letras, diseño y emoción: así es la exposición ‘Hangeul’ que reimagina el alfabeto coreano y lo convierte en arte
La muestra en el Centro Cultural Coreano, que comienza este 8 de octubre, invita a los participantes a sumergirse en un recorrido multisensorial donde la tradición se fusiona con la innovación, y la creatividad visual y sonora

“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial
“Hay veces en que el mundo no necesita claridad., necesita una grieta”, respondió ChatGPT. Y defendió su elección con argumentos

Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo
El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

“La ira no aparece de golpe, es el resultado de todo lo que no dijimos a tiempo”: un audiolibro de Gisela Gilges para estar mejor
“El secreto es lo que hacemos con lo que nos pasa”, dice la coach. Y da algunas pistas de cómo hacerlo. Es parte de una serie para escuchar
