La película Poor things, del director griego Yorgos Lanthimos, ha obtenido el Gran Premio Fipresci a la mejor película de 2024, galardón que se entregará el 20 de septiembre en la gala de inauguración del 72.° Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La Federación Internacional de Críticos de Cine ha elegido al filme de Lanthimos entre todos los estrenados a partir del 1 de julio de 2023 en una votación en la que han participado 791 especialistas de todo el mundo, informó este lunes el Zinemaldia en un comunicado.
Las otras cuatro películas finalistas fueron Do not Expect Too Much from the End of the World, del rumano Radu Jade; Evil Does Not Exist, del japonés Ryusuke Hamaguchi; All of US Strangers, del británico Andrew Haigh; y The Seed of the Sacred Fig, del iraní Mohamad Rasoulof, que se podrá ver en la sección Perlak de este año.
Poor things, protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe se estrenó en 2023 en el Festival de Venecia, donde obtuvo el León de Oro.
La película ha logrado además dos Globos de Oro, cinco premios Bafta y cuatro Oscar, entre ellos el de mejor actriz para Stone.
Desde su creación en 1999, han recibido el Gran Premio Fipresci cineastas como Maren Ade, Pedro Almodóvar, Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón, Jean-Luc Godard, Ryusuke Hamaguchi, Michael Haneke, Aki Kaurismäki, Richard Linklater, Terrence Malick, George Miller, Cristian Mungiu y Chloé Zhao.
Fuente: EFE.
Fotos: Yorgos Lanthimos/Searchlight Pictures vía AP.
Últimas Noticias
Más allá de la comedia, Steve Martin muestra su faceta como escritor
La antología “Escribe la palabra escrita” contiene una selección de textos que exploran su universo creativo por fuera del cine y la televisión, con un estilo irónico como marca de fábrica

El Colón homenajea a García Márquez con un expo-concierto inspirado en Macondo
El Centro de Experimentación del Teatro Colón presentará el 7 de junio 'Reflejos de Macondo', un espectáculo que fusiona música e imágenes para celebrar el aniversario de 'Cien años de soledad'.

La polémica biopic de Michael Jackson, rodeada de controversia y retrasos
El largometraje dirigido por Antoine Fuqua enfrenta obstáculos legales y críticas por su enfoque, mientras la producción busca redefinir la forma en que se cuentan las historias de íconos musicales
Agnieszka Holland: “La desigualdad crece a una velocidad que ya es imposible de controlar”
La cineasta polaca fue reconocida por su trayectoria y su lucha a favor de la dignidad humana, especialmente en contextos de migración y desigualdad, durante una ceremonia en la Cineteca Nacional de México

Joan Manuel Serrat y el viaje que cambió su vida, de una España convulsa al abrazo de América Latina
Un reconocimiento en Barcelona revive la historia de un artista que encontró refugio y admiración lejos de casa. La música como puente y la memoria de un continente compartido
