
La demanda de Anna Netrebko contra la Ópera Metropolitana se limitó a reclamos de discriminación de género por un juez federal, quien acordó desestimar las acusaciones de difamación, incumplimiento de contrato y discriminación por origen nacional de la estrella soprano.
La jueza de distrito de EE. UU. Analisa Nadine Torres en Manhattan emitió una decisión de 23 páginas el jueves en la demanda, presentada por Netrebko el 4 de agosto del año pasado. El Met eliminó a la soprano rusa de futuros compromisos poco después de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022. El gerente general del Met, Peter Gelb, había exigido que repudiara al presidente ruso Vladímir Putin.
“Es normal que un tribunal limite los temas durante un litigio, pero este tribunal reconoce que los hechos alegados muestran que el Met perjudicó a Anna Netrebko y que todavía hay un caso importante ante él”, dijo el manager de Netrebko, Miguel Esteban, en un comunicado. “Anna Netrebko sigue completamente comprometida a seguir adelante con esta queja, a vindicar sus derechos, a restaurar su reputación y a demostrar que la Ópera Metropolitana y Peter Gelb la trataron ilegalmente.”

El caso aún no ha sido programado para juicio. “Nos complace ver que tres de las cuatro reclamaciones fueron desestimadas por completo y creemos firmemente que la cuarta reclamación también resultará sin mérito si llega a juicio”, dijo el Met en un comunicado.
El Gremio Americano de Artistas Musicales presentó una queja en nombre de Netrebko y el árbitro Howard C. Edelman dictaminó en febrero de 2023 que el Met violó el acuerdo colectivo de trabajo del sindicato cuando canceló acuerdos con Netrebko para tres producciones. Edelman otorgó una compensación que el sindicato calculó en $209,103.48.
La demanda de Netrebko alegaba incumplimiento de acuerdos adicionales para 40 presentaciones. Torres falló en contra de la cantante, afirmando que esos compromisos nunca se finalizaron en contratos. Al aceptar desestimar la reclamación de difamación, Torres escribió que “Netrebko no alega ningún hecho que demuestre que sus declaraciones de desasociación con la guerra de Putin contra Ucrania alteraron la creencia subjetiva del Met de que ella apoyaba al líder ruso.” La jueza también escribió que el despido del Met “no implica suficientemente su origen nacional como para permitir una inferencia de discriminación.”

Sobre la discriminación de género, Torres permitió a Netrebko proceder con reclamaciones bajo la Ley de Derechos Humanos del Estado de Nueva York y la Ley de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York, alegando que sus homólogos masculinos con conexiones a Putin y al gobierno ruso fueron tratados de manera más favorable por el Met. Citó al bajo-barítono Evgeny Nikitin y a los barítonos Igor Golovatenko y Alexey Markov, quienes han continuado cantando en el Met. Torres escribió que las reclamaciones eran plausibles y denegó la moción del Met para desestimarlas.
La soprano Anna Netrebko, alguna vez una de las mayores atracciones de taquilla de la Ópera Metropolitana de Nueva York, demandó a la compañía y al gerente general Peter Gelb, alegando difamación, incumplimiento de contrato y otras violaciones relacionadas con la decisión de la institución cortar lazos con ella tras la invasión rusa en Ucrania.
La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, solicitaba al menos 360.000 dólares en daños por pérdida de presentaciones y tarifas de ensayo. Netrebko afirmó que el Met causó “angustia mental y emocional severa” que incluyen “depresión, humillación, vergüenza, estrés y ansiedad, y dolor y sufrimiento emocional”.
Fuente AP
Últimas Noticias
“Telenovelas con cocaína”: las series verticales, surgidas en China, conquistan a Hollywood
Comenzaron en 2010 y ya representan una industria de USD 8.000 millones. No intentan competir con HBO y Netflix, sino con TikTok, YouTube e Instagram a través de plataformas propias

Tras la apertura del Gran Museo, Egipto exige el regreso de tres piezas fundamentales
La inauguración del nuevo museo en Giza reavivó el reclamo internacional por el retorno de piezas históricas: la piedra de Rosetta del Museo Británico, el Zodiaco del Louvre y el busto de Nefertiti de Berlín

Martín Caparrós: “Inventamos religiones para creer que hay un orden, pero no hay ninguno, todo es puro azar”
El autor argentino reflexionó sobre su nueva novela, “BUE”, en la que retrata a la Ciudad de Buenos Aires

Subastan objetos de un pasajero de primera del Titanic y se espera que rompa récords
Entre los artículos destacados que pertenecieron al empresario Frederick Sutton figura un documento con información inédita para pasajeros, además de cartas y efectos personales, que permanecieron en manos privadas durante más de un siglo

Cuerpos, memoria y abstracción: el Macba presenta 3 muestras con las mujeres como protagonistas
“Suspensión”, el debut de la artista interdisciplinaria brasileña Carla Chaim, ocapará dos salas del espacio. También se podrán recorrer las muestras corales “El grito de los cuerpos” y “Pulsaciones”


