
El escritor nigeriano Wole Soyinka, nobel de Literatura en 1986, recibió este jueves en La Habana el premio internacional Dulce María Loynaz, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). “Tengo las manos llenas y también mi corazón. Es muy bueno estar de regreso entre esta familia creadora; he tenido grandes aventuras, tanto políticas como creativas, en Cuba”, expresó el intelectual africano tras recibir el galardón.
Soyinka se encuentra de visita en la isla, donde ha participado en la conferencia internacional por el 30 aniversario del programa de la Unesco ´La ruta de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio´. “Es un evento por una buena causa. El tema me apasiona, pues se trata de la historia del pueblo africano, iniciativa que debe ser celebrada”, declaró a medios locales el dramaturgo, poeta, novelista, político y editor, el primer escritor africano en conseguir el premio Nobel de Literatura.

Akinwande Oluwole Soyinka (Nigeria, 1934), conocido como Wole Soyinka, forma parte desde hace casi cuatro décadas del selecto club de premiados con un Nobel de Literatura y ha participado activamente en la vida política de Nigeria, una causa que le costó dos años de reclusión y una condena a muerte.
En una entrevista con EFE en abril pasado, Soyinka dijo que decidió que no le afecte haber sido el primer africano que gana el Nobel de Literatura pese a que es un reconocimiento que “pesa”. “Soy consciente de que soy más requerido por el público, lo que se traduce en tener menos tiempo, pero he ampliado mi radio de influencia”, añadió el autor de ´El león y la joya´.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
FAQ 2025 transforma Buenos Aires en epicentro queer
Durante ocho días, la capital argentina será escenario de música, cine, literatura y performance, con invitados de renombre y propuestas que buscan visibilizar identidades disidentes y promover la igualdad a través del arte

Johnny Depp muestra su arte en Tokio: “Crear es una necesidad; si no lo hago, mi cerebro explota”
El reconocido actor estadounidense explora su impulso creativo y los desafíos personales que ha enfrentado. Su muestra, titulada “A bunch of stuff” (Un montón de cosas), invita a descubrir su faceta más íntima y vulnerable

Comienza el Festival de Jazz Argentino con más de 50 músicos, 12 conciertos y 4 clínicas
Hasta el lunes 1 de diciembre con entrada gratuita, FEJA 2025 presenta shows de Pipi Piazzolla, el quinteto Argentum, Luis Nacht, Barbie Martínez, Diego Schissi y Juan Pablo Urquiza entre otros

La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras

“Querido librero”: la novela que une generaciones a través de cartas y recuerdos
La obra de José Luis Romero entrelaza historias familiares, homenajes literarios y la búsqueda de sentido en la lectura



