
El escritor nigeriano Wole Soyinka, nobel de Literatura en 1986, recibió este jueves en La Habana el premio internacional Dulce María Loynaz, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). “Tengo las manos llenas y también mi corazón. Es muy bueno estar de regreso entre esta familia creadora; he tenido grandes aventuras, tanto políticas como creativas, en Cuba”, expresó el intelectual africano tras recibir el galardón.
Soyinka se encuentra de visita en la isla, donde ha participado en la conferencia internacional por el 30 aniversario del programa de la Unesco ´La ruta de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio´. “Es un evento por una buena causa. El tema me apasiona, pues se trata de la historia del pueblo africano, iniciativa que debe ser celebrada”, declaró a medios locales el dramaturgo, poeta, novelista, político y editor, el primer escritor africano en conseguir el premio Nobel de Literatura.

Akinwande Oluwole Soyinka (Nigeria, 1934), conocido como Wole Soyinka, forma parte desde hace casi cuatro décadas del selecto club de premiados con un Nobel de Literatura y ha participado activamente en la vida política de Nigeria, una causa que le costó dos años de reclusión y una condena a muerte.
En una entrevista con EFE en abril pasado, Soyinka dijo que decidió que no le afecte haber sido el primer africano que gana el Nobel de Literatura pese a que es un reconocimiento que “pesa”. “Soy consciente de que soy más requerido por el público, lo que se traduce en tener menos tiempo, pero he ampliado mi radio de influencia”, añadió el autor de ´El león y la joya´.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
