
“Estimados amigos, quiero informarles que, en las últimas horas, la Ministra de Cultura de la Ciudad me ha comunicado su decisión de reemplazarme como director del Teatro Colón”. Con esas palabras Jorge Telerman anunció que dejaba de estar al frente del gran teatro porteño. Fue con una carta, minutos pasadas las 12 del mediodía del viernes, que compartió en las redes sociales. Desde marzo de 2022 que se desempeñaba en el cargo.
Antes fue director general y artístico del Complejo Teatral Buenos Aires entre diciembre de 2015 y marzo de 2022. Y antes, fue secretario de Cultura porteño (2000 a 2003), vicejefe de Gobierno (2003 a 2006) y jefe porteño (2006 a 2007) cuando Aníbal Ibarra fue destituido. Ahora, un ciclo se termina y, según lo que se lee en la carta, es por decisión de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes. Aún no se sabe quién será el funcionario que lo reemplace.

“Para mí, y para mis colaboradores, ha sido un inmenso e inolvidable honor conducir los destinos de esta maravillosa institución a lo largo de los últimos dos años y medio. En este lapso el Teatro Colón ha alcanzado una serie de logros que nos enorgullecen: incorporación de nuevas audiencias y nuevas generaciones, permanentes funciones agotadas, récord de público, riquísima y diversa programación en dialogo comprometido con su tiempo, un aumento considerable de recursos propios, por recaudación y a través de donaciones privadas, que para esta temporada han sido decisivas”, continúa la carta.

“Sabemos que el revalidado reconocimiento nacional e internacional a la excelencia artística y al profesionalismo de nuestro querido teatro ha sido posible, en primer lugar, gracias a la extraordinaria dedicación, talento y compromiso de sus trabajadores y cuerpos artísticos, con quienes nos une una convicción que ya quedó como un lema de nuestra gestión: el Colón es para todos, pero no para todo”, agrega en lo que podría interpretarse como una crítica a la política cultural actual.
“Estoy profundamente agradecido a cada uno de los cientos de mujeres y hombres que lo han hecho, lo hacen y siempre lo harán posible”, concluye Telerman.
Últimas Noticias
Festival de San Sebastián: Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto por “Belén”
Visiblemente emocionada, la actriz argentina dedicó el galardón “al movimiento de mujeres que logró la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”

La película colombiana “Un poeta” triunfó en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián
La obra de Simón Mesa es una tragicomedia sobre la frustración de un escritor. “Un cabo suelto”, del uruguayo Daniel Hendler, y “Hiedra”, de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, obtuvieron menciones especiales

“Un buen hogar”: el archivo y la colección de Tomás Eloy Martínez se integran al acervo de la Biblioteca Nacional
Unos 8.000 libros, documentos personales y piezas literarias del autor argentino fueron donadas por la Fundación que lleva su nombre y serán presentadas el martes 30 en el Auditorio Jorge Luis Borges

Isabel Allende: “Todo lo que aprendí en el periodismo me sirvió para la literatura”
En una entrevista radial, la autora en español más leída del mundo compartió íntimos recuerdos familiares vividos en Argentina, relató su experiencia personal luego del suceso mundial de “La casa de los espíritus” y detalló por qué el 8 de enero es una fecha importante en su vida

Descubren que una famosa pintura atribuida a Józef Pankiewicz era una falsificación tras décadas en el Museo Nacional de Poznań
El recorrido de la obra desde su adquisición en 1948 hasta su reexposición como copia adulterada ilustra los dilemas de la autenticidad artística
