El Salón Textil Nacional reúne a 43 artistas contemporáneos

Hasta el 6 de septiembre, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hospeda la edición 2024 del evento en el que se combinan técnicas y materiales tradicionales con no convencionales como papel, metal y desperdicios industriales

Guardar
El Salón Textil Nacional reúne
El Salón Textil Nacional reúne a 43 artistas contemporáneos

El Salón Textil Nacional Bolsa de Comercio de Buenos Aires reúne a 43 artistas contemporáneos y sus modos de hacer, a través de obras que dialogan entre sí con un único hilo conductor.

“Aquí técnicas y materiales tradicionales, y también materiales no convencionales como papel, metal y desperdicios industriales, crean un lenguaje simbólico o abstracto que toca nuestras emociones”, explican en la gacetilla de prensa.

Así, explican, los artistas se entrelazan dando forma a un gran tejido cultural y afectivo, en el que la naturaleza, la memoria, el cuerpo y el territorio son los grandes temas.

Hasta el 6 de septiembre,
Hasta el 6 de septiembre, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hospeda la edición 2024 del evento

La muestra es organizada por el Centro Argentino Arte de Textil (CTAA), una asociación civil sin fines de lucro, que promueve el trabajo dentro de la disciplina y el medio textil en todas sus expresiones desde 1977, y que tiene como objetivo propiciar el desarrollo de la actividad a través de salones, exposiciones, seminarios, talleres y mesas redondas, contando para ello con profesionales de excelencia.

La exposición propone “maneras de habitar, conexiones entre lo orgánico y lo geométrico” a través de “un despertar de conciencias desde el arte, para re-pensarnos como protagonistas de este presente que nos interpela y un mundo que duele”.

Como expresa Gastón Bachelard “La representación no es más que un cuerpo de expresiones para comunicar a los demás nuestras propias imágenes” y son esos mundos, íntimos y colectivos, los que nos guiarán para recorrer esta nueva trama textil, sostienen desde el jurado integrado por Berta Teglio, Paola Balcaza, Paola Cámpora y Judy Kogan.

Las obras combinan técnicas y
Las obras combinan técnicas y materiales tradicionales con no convencionales como papel, metal y desperdicios industriales

Los artistas que fueron seleccionados son: Adriana Fernandez, Adriana Sibio, Analia Hahn, Carmen Bertorello, Cecilia Ceballos, Cecilia García Lanús, Cecilia Koppmann, Cecilia Martinez, Dina Resca, Dolores Barbenza, Elizabeth Iñiguez, Elizabeth Vita, Fabiana Berghole, Flavia Bolon Varela, Florencia Dal Lago, Gabriela Costa, Gabriela Ferrandez, Gustavo Alfredo Larsen, Gustavo Damián Sampayo, Inés Avendaño Granados, Isabel Mozzoni, Isabel Pelegrin, Karin Esposito, Laura Gutiérrez Mabel Beninati, Mabel Miranda, Margarita Tambornino, Maria Alejandra Asensio, María Aráoz, Maria Nieves Canepa, Mariana Schettini, Mirta Zak, Mónica Facchini, Patricia Verónica Saporiti, Paula Diringer, Paula Diringer, Silvia Caporaso, Silvia Raquel Santana, Stella Benvenuto, Tania Ortiz, Teresita Leal, Tinku Textil Argentina y Verónica Orlando.

*Salón Textil Nacional, hasta el 6 de septiembre, de lunes a viernes de 12 a 17 hs. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 25 de Mayo 359, Hall central. CABA.

Últimas Noticias

La historia del argentino que abrió una residencia artística en China para llevar arte latinoamericano

Infobae Cultura dialogó con Guillermo Bravo, profesor, editor y gestor cultural, que está al frente de Mil Gotas, un proyecto que comenzó con una editorial, una librería y hoy también alberga un espacio artístico

La historia del argentino que

Malaparte, el camaleónico escritor que intentó que ser fascista pareciera genial y después todo lo contrario

La biografía escrita por Maurizio Serra expone las múltiples facetas de Curzio Malaparte, desde su relación con el fascismo hasta su papel como testigo de las tragedias europeas del siglo XX

Malaparte, el camaleónico escritor que

Antes era mujer y ahora huye para que no lo cuelguen en la horca

“Las niñas del naranjel”, la novela con la que Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2024, propone una historia apasionante en la que el amor y la belleza obran como antídoto contra la crueldad más horrible

Antes era mujer y ahora

Una furia que recorre Occidente: Natalio Botana alerta contra “la tormenta reaccionaria” pero no se desanima

Como cierre a su libro sobre la democracia, que ahora se reedita, el ensayista mira el presente con preocupación pero sin determinismo

Una furia que recorre Occidente:

Margarito Tereré vuelve a brillar: Zulema Alcayaga y grandes artistas se reúnen en un homenaje inolvidable

El icónico personaje infantil será parte de dos eventos que reconocen la influencia de la compositora en la música y la identidad nacional, con la participación de destacados artistas y agrupaciones

Margarito Tereré vuelve a brillar: