Sandro tendrá un musical al estilo Broadway en 2025

El espectáculo, que se presentará en el marco de los 80 años del ídolo popular, recorrerá la vida y obra del cantante y tendrá lugar en el teatro Coliseo

Guardar
Sandro tendrá un musical “al
Sandro tendrá un musical “al estilo Broadway” en 2025

Un musical sobre la vida y la obra del cantautor argentino Sandro, fallecido en 2010 a causa de diversas complicaciones asociadas a una enfermedad respiratoria crónica, se estrenará en 2025, en coincidencia con el que sería el 80 aniversario de su nacimiento.

El homenaje a Roberto Sánchez, el nombre real del autor de ‘Mi amigo el Puma’ y ‘Rosa, rosa’, entre otras populares canciones, será un espectáculo teatral musical al estilo Broadway y tendrá lugar en el teatro Coliseo, de Buenos Aires, según se informó en una rueda de prensa en la capital argentina ayer, en coincidencia con la fecha de su cumpleaños.

“Es un honor que elijan la historia de Sandro para representarla a través de un musical con sus canciones, sus letras y que mantenga viva esa llama que marcó en los fanáticos que hasta hoy conserva”, indicó Olga Garaventa, viuda de Sandro, quien resaltó su confianza en que el proyecto será “respetuoso y deslumbrante”.

Sandro y Olga Garaventa
Sandro y Olga Garaventa

‘Sandro’ es una idea original de José Luis Pagán, Juan Crespo y Luciano Foppoli, que contará con el guion, la dirección teatral y puesta en escena de Ana Sans y Julio Panno, la dirección musical de Pagán y la producción general y ejecutiva de Silvina Dell´Occhio, Crespo y Foppoli.

“Tenemos el desafío de traer los ‘60 y los ‘70 al 2025, conservando la esencia de lo que fue una de las influencias más grandes de la música argentina para Latinoamérica y adaptarla a un sonido de altísima calidad, conservando la magia de los originales con un toque actual”, indicó Pagán, director musical de UPM Hits, una de las productoras responsables del proyecto, junto a Torneos y 3C Films.

Según la información difundida, el espectáculo que se estrenará en abril de 2025 “recreará al personaje desde su talento como cantante y ‘showman’, pero será también un testimonio del hombre y de sus sueños”, donde el público “podrá vivir una experiencia única y multisensorial de nivel internacional”.

De izquierda a derecha, Juan
De izquierda a derecha, Juan Crespo, CEO de 3C Films; Silvina Dell'Occhio, gerente de Contenidos de Ficción de Torneos; José Luis Pagán, director musical de UPM Hits; y Luciano Foppoli, director de 3C Films, durante una rueda de prensa (EFE/ Gonzalo Colini)

‘Sandro’ contará con un repertorio compuesto por las canciones más conocidas y tratará de evocar el despliegue artístico y musical de sus exitosos conciertos.

Conocido como ‘Sandro de América’, Roberto Sánchez (1945-2010) se consagró como el ‘Elvis Presley’ argentino gracias a sus movimientos pélvicos y a centenares de temas que hicieron delirar a sus “nenas” -como llamaba a sus seguidoras, quienes cada 19 de agosto acudían a su domicilio para felicitarlo- hasta su muerte.

Fue el primer artista de Latinoamérica en llenar el Madison Square Garden de Nueva York y, además de innumerables temas compuestos, actuó en una docena de películas.

En enero de 2010, cuando aún no había cumplido los 65 años, falleció en Mendoza, semanas después de haber recibido un doble trasplante de corazón y pulmones.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

“El caso Cantat”: cuando matar a golpes a una mujer aún podía ser considerado un “crimen pasional”

Una miniserie documental reconstruye sin morbo la tragedia de la actriz francesa Marie Trintignant, muerta en 2003 a causa de los golpes que recibió de su pareja, la estrella de rock Bertrand Cantat, y pone el acento en el machismo de los medios de entonces. Esta nota contiene spoilers

“El caso Cantat”: cuando matar

Ferzan Özpetek, figura clave del cine italiano, defiende la experiencia colectiva de ver películas en una sala

El director que impactó en los 90 con “El baño turco” define la nueva era audiovisual. “Las plataformas de streaming manipulan porque saben que el espectador puede cambiar a los 5 minutos”, afirma

Ferzan Özpetek, figura clave del

La historia jamás contada detrás de la famosa tapa de “El Gran Gatsby”

El rostro azul de ojos brillantes que ilustra la primera edición de la novela de F. S. Fitzgerald fue creado por Francis Cugat, un artista adelantado a su tiempo, vinculado con el cine y el surrealismo

La historia jamás contada detrás

Federico Andahazi: “Esto que dieron en llamar batalla cultural es un gran malentendido”

El escritor argentino acaba de publicar “Mares de furia” sobre la figura de Hipólito Bouchard. De su libro, la idea de patria y la Argentina pre y post Milei habló con Infobae Cultura. “Lo que termina explicando los procesos históricos es la literatura”, asegura

Federico Andahazi: “Esto que dieron

Diez libros para (casi) todos gustos: cuáles son gratis y dónde leerlos

Una versión de la vida del patriarca bíblico Moisés, una reflexión irónica sobre vivir con adolescentes, la Política de Aristóteles y autores como Camila Sosa Villada y Federico Andahazi, son algunas de las propuestas de la semana. Se leen cualquier computadora, tablet o teléfono

Diez libros para (casi) todos