
El zoo de Londres retiró este domingo la última obra de la serie de animales del artista urbano británico Banksy, situada en una de las puertas de entrada del recinto, para “salvaguardarla” y poder hacer uso al completo del acceso durante los meses de verano, informó el zoológico.
La creación de Banksy, que mostraba a un gorila simulando que levanta la verja del zoológico londinense mientras permite escapar a varios pájaros y una foca, ha sido reemplazada con una réplica y una señal aledaña dice “Banksy woz ere” (Banksy estuvo aquí, escrito en jerga inglesa) y pide disculpas a aquellos seguidores del grafitero de Bristol.
“Ha sido una gran sorpresa para nosotros. Llegar esta mañana, varios colegas y yo sobre las siete y ser saludados por esta magnífica obra de arte”, relató el gerente comercial del zoo de Londres, Carl Penman, en la jornada en la que la pintura fue revelada.

A las pocas horas, los responsables del zoo utilizaron una cubierta de metacrilato para “protegerla del resplandor del sol” y de posibles actos de vandalismo, como los sufridos por otras de las obras de la colección animal, como el lobo, que fue sustraído por unos encapuchados en un tejado del sureste de Londres, o el rinoceronte, que fue grafiteado.
“Aún estamos trabajando en lo que vamos a hacer exactamente con la obra de arte, pero queremos preservar adecuadamente este momento de nuestra historia”, dijo el Zoo de Londres en respuesta a algunos comentarios de la publicación en la que anunciaron su retirada.
La figura del gorila fue la novena y última obra de la serie bautizada por sus seguidores, precisamente, como “el zoo de Londres”, precedida por un rinoceronte, un acuario de pirañas, un gato, unos pelícanos, un lobo, tres monos, dos elefantes y una cabra montesa en diferentes localizaciones de la capital británica.
Fuentes: EFE
Últimas Noticias
El festival La Mujer y el Cine regresa en varias sedes porteñas
El festival dedicado a destacar el trabajo de realizadoras argentinas y extranjeras llega en septiembre con una programación que abarca estrenos, retrospectivas y un ciclo especial sobre cine francés

Franz Kafka revive en la nueva película de Agnieszka Holland, en competencia en San Sebastián
La directora presentó “Franz”, un retrato innovador del escritor checo. En la sección latinoamericana, se estrenaron “Cuerpo celeste” de la chilena Nayra Ilic García, y “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel

Diez episodios en audio para entender a Borges y disfrutarlo sin prejuicios
Son charlas de menos de media hora a cargo de Santiago Llach, uno de los grandes lectores y divulgadores de la obra del icónico autor. “Lo pensé como una forma de hacerlo accesible”, asegura

Heker, Bercovich, Freijo y Sztajnszrajber, entre los grandes nombres de la Feria del Libro de Santiago del Estero
Del 24 y el 28 de septiembre se realizará la nueva edición de este ciclo que presenta talleres, espectáculos, debates y propuestas para niños y jóvenes, además de la participación de destacados invitados

Centroamérica Cuenta celebra en Madrid el centenario de Ernesto Cardenal
El festival literario regresa a la capital española con un tributo al poeta y sacerdote nicaragüense, y reúne a escritores iberoamericanos para debatir sobre memoria, democracia y migración en un contexto de exilio cultural
