
Con una presentación en vivo este domingo 18 de agosto a las 18:30 hs. en La Usina del Arte del barrio de La Boca y en el marco del Festival de Tango de Buenos Aires, los hermanos Nicolás y Alejandro Guerschberg presentan su primer álbum juntos, titulado Contra las cuerdas. Este trabajo discográfico se distingue por mezclas innovadoras entre tango y jazz, impregnadas de una inconfundible atmósfera porteña.
Nicolás Guerschberg, reconocido pianista y compositor, co-fundador de Escalandrum y distinguido como “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires”, se une a su hermano bandoneonista Alejandro Guerschberg en esta aventura musical. Alejandro, quien estudió el instrumento bajo la tutela de Julio Pane y ha destacado en diversas orquestas y colaboraciones, incluidas giras con la artista alemana Ute Lemper, aporta su maestría al álbum.
Contra las cuerdas”¿ contiene ocho temas originales de Nicolás Guerschberg, y será interpretado en vivo junto a un grupo de músicos de cuerdas: Guillermo Rubino (primer violín), Natalia Cabello (segundo violín), Mariano Malamud (viola), Karmen Rencar (violonchelo) y Cristian Basto (contrabajo). Las composiciones de Nicolás recrean épocas y estilos diversos, mostrando un sofisticado manejo de la mezcla entre melodías yuxtapuestas y acordes fugados, enmarcadas en una Buenos Aires contemporánea y atemporal.

Los hermanos Guerschberg explicaron que este proyecto tiene más de veinte años de gestación, una historia de música y hermandad que comenzó cuando empezaron a tocar juntos como dúo. “Nos sentimos muy afortunados y agradecidos de poder compartir esta pasión y poder presentar este proyecto anhelado durante tanto tiempo. También como homenaje a nuestro padre, quien partió hace poco y fue quien nos inculcó el amor por la música desde muy pequeños”, contaron los hermanos y añadieron: “Las obras son una selección de composiciones de distintas épocas y etapas, y fueron arregladas especialmente para este formato y ocasión. Tenemos proyectado presentarlo aquí y en el exterior ya que podemos viajar en dúo y conformar el grupo de cuerdas en distintos lugares”.
Alejandro Guerschberg, al referirse al nombre del álbum, manifestó: “A veces la vida nos pone contra las cuerdas y en ellas nos apoyamos para tomar aire y seguir adelante. Este álbum lo hicimos después de un par de años muy duros con el propósito de abrazarnos en la música y buscar refugio en ella.”

Nicolás Guerschberg añadió: “La suma de melodías y acordes yuxtapuestos, los fugados combinados con improvisaciones del suburbio enlazados en la posverdad piazzolleana se ven enmarcados en las imágenes atemporales de un Buenos Aires imaginario del siglo XXI.” Por su parte, Alejandro Guerschberg, con una sólida formación en bandoneón y amplia experiencia, ha trabajado con numerosos músicos de renombre y ha contribuido al crecimiento y difusión del tango en varios proyectos, como Los que Vendrán.
El álbum, grabado, mezclado y masterizado por Florencio Justo en estudios Dr. F durante diciembre y enero de 2023, representa un hito significativo y promete ofrecer una experiencia musical profunda, tan sonora como emotiva.
[Fotos: Juan Pablo Bialade]
Últimas Noticias
El jazz vuelve a San Nicolás para continuar la tradición de aquel increíble concierto de Bill Evans
El 4 y el 5 de octubre, el Festival de Jazz de San Nicolás presentará una potente programación con artistas internacionales como The Bad Plus y Hugo Fattoruso y locales como Nico Sorin, “Pipi” Piazzolla y Javier Malosetti, entre otros

Jennifer Lawrence hace historia al recibir el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián
La actriz estadounidense, la más joven en recibir este reconocimiento, presentó además “Die, my love”, película basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz

El cortometraje argentino Escena Final brilló en la clausura del Festival de Cine de Biarritz
La obra dirigida por Diego Kompel y producida por Pan Contenidos y Blurr Stories recibió una ovación internacional y destacó la creatividad emergente del cine latinoamericano

La película boliviana ‘La hija cóndor’ triunfó en el Festival de Biarritz América Latina
El obra del director Álvaro Olmos Torrico se llevó el máximo galardón del certamen francés. “Belén”, de Dolores Fonzi, obtuvo el premio del público

Nadia Rivero, influencer de libros: “Somos un país que ama mucho la cultura”
“La lectura puede ser un refugio pero también un espacio donde disputar poder e ideas”, dijo la divulgadora literaria en el streaming de Infobae
