Homenajean en México a Elena Poniatowska, “la parisina que se convirtió en chilanga”

La escritora mexicana nacida en Francia, Premio Cervantes de 2013, es protagonista de una exposición fotográfica en el Paseo de la Reforma

Guardar
Homenajean en México a Elena
Homenajean en México a Elena Poniatowska, “la parisina que se convirtió en chilanga” (Foto: Secretaría de Cultura de Ciudad de México)

La trayectoria de la escritora mexicana Elena Poniatowska, Premio Cervantes de 2013, aparece recreada en una exposición fotográfica de la autora, inaugurada este miércoles en el Paseo de la Reforma de la capital mexicana. Con el aporte de 19 fotógrafas y con retratos hechos por seis artistas, entre ellos la fotoperiodista de la agencia EFE Sashenka Gutiérrez, la muestra se detiene en algunos momentos de la vida de Poniatowska e inserta frases de la novelista o de algunos de sus libros.

“Sus crónicas constituyen una narrativa de un México en un eterno proceso de reconstrucción de la memoria, ya sea del Paseo de la Reforma, del Ángel de a Independencia o la Diana Cazadora, como personajes centrales del devenir histórico”, aseguró Mónica Pacheco, directora del Bosque de Chapultepec, en cuyas rejas aparecen fotografías y retratos relacionados con la obra de la escritora.

La escritora mexicana nacida en
La escritora mexicana nacida en Francia, Premio Cervantes de 2013, es protagonista de una exposición fotográfica en el Paseo de la Reforma

Poniatowska se inició hace 71 años en el periodismo y desde entonces reflejó en sus crónicas momentos importantes de México y de su gente más humilde. Poco después de debutar como cronista, escribió su primera novela y a partir de ahí se movió entre la no ficción, la novela y el cuento.

“La vida de Elena Poniatowska, perfilada tantas veces por otros y referenciada por ella misma en varios de sus libros podría verse como un imparable y constante cruce de espacio que inicio en 1942 cuando atravesó con su familia el Atlántico y la parisina se convirtió en chilanga (originaria de Ciudad de México)”, dice un texto en el inicio de la muestra. El curador de la exposición, Oswaldo Ruiz, explicó que la pieza más antigua es de alrededor de la década de 1960 y celebró que a partir de ella hasta la época contemporánea se muestra un México avanzando.

“La vida de Elena Poniatowska
“La vida de Elena Poniatowska podría verse como un imparable y constante cruce de espacio que inicio en 1942 cuando atravesó con su familia el Atlántico y la parisina se convirtió en chilanga (originaria de Ciudad de México)”, dice un texto de la muestra

Poniatowska, de 92 años, es una de las periodistas en activo de más edad en el mundo y una de las de más longevidad de la historia en idioma español. Como novelista, su libro más reciente fue El amante polaco, cuyo segundo tomo fue publicado en el 2021, que recrea la figura de Stanislaw Poniatowski, el último rey de Polonia, antepasado de la cronista.

Acompañada por personalidades de la editorial Planeta y de la Secretaría de Cultura, Poniatowska cortó la cinta de apertura de la expo, situada en una de las avenidas más emblemáticas de México, Paseo de la Reforma, a la que la escritora le dedicó una novela.

Fuente: EFE

Fotos: Secretaría de Cultura de Ciudad de México

Últimas Noticias

Erneste Pesce, entre laberintos y paisajes en el Palacio Duhau

La exposición “Derivas y Circuitos Singulares” destaca la capacidad del arte para articular vivencias personales y referencias universales, abriendo interrogantes sobre la memoria, la identidad y la trascendencia en la sociedad actual

Erneste Pesce, entre laberintos y

Sergio Vila-Sanjuán contra la “sociedad presentista, fragmentaria y tecnologizada”

El autor español reflexionó sobre su novela “Misterio en el barrio gótico”, por la que obtuvo el Premio Fernando Lara, entre otros temas

Sergio Vila-Sanjuán contra la “sociedad

Pedro Almodóvar y Marisa Paredes brillan en Espanoramas, con clásicos que vuelven a la gran pantalla

Del 19 y el 30 de septiembre, el ciclo de cine español revive grandes momentos con la proyección de ‘Todo sobre mi madre’ y ‘La flor de mi secreto’, reuniendo a dos leyendas en una cita imperdible para cinéfilos en la Sala Leopoldo Lugones

Pedro Almodóvar y Marisa Paredes

“Hamnet”, el drama familiar de Shakespeare, triunfó en el Festival de Cine de Toronto

El drama histórico dirigido por Chloe Zhao y protagonizado por Paul Mescal y Jessie Buckley se alzó con el máximo galardón, consolidando su posición como favorita para los próximos Premios Oscar

“Hamnet”, el drama familiar de

El regreso de Georges de La Tour: París celebra al “Caravaggio francés” con una muestra imperdible

El Museo Jacquemart André presenta una exposición que reúne piezas excepcionales del artista, incluyendo cuadros difíciles de ver juntos, y revive la fascinación por sus escenas nocturnas llenas de magia y misterio

El regreso de Georges de