
La trayectoria de la escritora mexicana Elena Poniatowska, Premio Cervantes de 2013, aparece recreada en una exposición fotográfica de la autora, inaugurada este miércoles en el Paseo de la Reforma de la capital mexicana. Con el aporte de 19 fotógrafas y con retratos hechos por seis artistas, entre ellos la fotoperiodista de la agencia EFE Sashenka Gutiérrez, la muestra se detiene en algunos momentos de la vida de Poniatowska e inserta frases de la novelista o de algunos de sus libros.
“Sus crónicas constituyen una narrativa de un México en un eterno proceso de reconstrucción de la memoria, ya sea del Paseo de la Reforma, del Ángel de a Independencia o la Diana Cazadora, como personajes centrales del devenir histórico”, aseguró Mónica Pacheco, directora del Bosque de Chapultepec, en cuyas rejas aparecen fotografías y retratos relacionados con la obra de la escritora.

Poniatowska se inició hace 71 años en el periodismo y desde entonces reflejó en sus crónicas momentos importantes de México y de su gente más humilde. Poco después de debutar como cronista, escribió su primera novela y a partir de ahí se movió entre la no ficción, la novela y el cuento.
“La vida de Elena Poniatowska, perfilada tantas veces por otros y referenciada por ella misma en varios de sus libros podría verse como un imparable y constante cruce de espacio que inicio en 1942 cuando atravesó con su familia el Atlántico y la parisina se convirtió en chilanga (originaria de Ciudad de México)”, dice un texto en el inicio de la muestra. El curador de la exposición, Oswaldo Ruiz, explicó que la pieza más antigua es de alrededor de la década de 1960 y celebró que a partir de ella hasta la época contemporánea se muestra un México avanzando.

Poniatowska, de 92 años, es una de las periodistas en activo de más edad en el mundo y una de las de más longevidad de la historia en idioma español. Como novelista, su libro más reciente fue El amante polaco, cuyo segundo tomo fue publicado en el 2021, que recrea la figura de Stanislaw Poniatowski, el último rey de Polonia, antepasado de la cronista.
Acompañada por personalidades de la editorial Planeta y de la Secretaría de Cultura, Poniatowska cortó la cinta de apertura de la expo, situada en una de las avenidas más emblemáticas de México, Paseo de la Reforma, a la que la escritora le dedicó una novela.
Fuente: EFE
Fotos: Secretaría de Cultura de Ciudad de México
Últimas Noticias
La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018


