
Después del éxito de la edición 2022 del Gran Premio de Fotografía, que habían estado enmarcados dentro de los Concursos del Bicentenario, el Banco Provincia abre la convocatoria para el Gran Premio de Fotografía 2024 Sara Facio. En esta oportunidad, el certamen tiene como novedad homenajear a una personalidad de la cultura.
La fotógrafa argentina, recientemente fallecida, se destacó por sus icónicos retratos en blanco y negro de grandes personajes de la cultura y la política argentina y mundial, como Eva Duarte de Perón, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, entre otros, y en honor a eso el requisito para participar es que las fotografías presentadas sean en blanco y negro. Otros requisitos son haber sido capturadas durante 2024, tanto en formato analógico como digital, pero quedan excluidas aquellas que hayan sido tomadas con celulares.
La fecha de cierre de la convocatoria es el 20 de septiembre inclusive, y podrán participar personas mayores de 18 años nacidas o que cuenten con residencia de al menos dos años en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El certamen otorgará como premio 3,4 millones de pesos entre las obras ganadoras y diplomas a las menciones de honor. El primer premio recibirá 1,8 millones de pesos y el segundo 1 millón de pesos. Además, se entregará un reconocimiento de 600.000 pesos para fotógrafos y fotógrafas menores de 35 años. Las obras premiadas pasarán a formar parte de la Colección de Arte de Banco Provincia.

En noviembre se anunciarán los trabajos ganadores, los reconocidos con menciones y otros seleccionados, que serán expuestos en el Museo Banco Provincia.
Para participar es necesario completar el formulario de inscripción, aceptar las bases y condiciones, se deben y adjuntar los archivos con la imagen de la obra y los datos personales del autor o autora. Se admitirá un solo trabajo por participante.
Sara Facio nació el 18 de abril de 1932, en San Isidro, Provincia de Buenos Aires. En 1953 se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dos años después recibió una beca del Gobierno de Francia para estudiar historia del arte y viajó, con su amiga Alicia D’Amico –otra futura gran fotógrafa– para ver museos, obras y producir un libro de la historia del arte. En ese viaje ambas adquirieron sus primeras cámaras fotográficas y empezaron a tomar fotos como pasatiempo. En su regreso a Buenos Aires, el padre de su amiga Alicia, fotógrafo profesional, descubrió el talento de ambas y las incentivó a interiorizarse en ese arte.
Se destacó por la serie de retratos emblemáticos realizados a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir, entre otros.
Fotos: Prensa Banco Provincia y EFE/ David Fernández.
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
