
Un hombre con la cabeza cubierta ha desfigurado con pintura en aerosol una parte de la octava obra de arte de Banksy de la serie Zoo de Londres, que apareció en una pared del sureste de la capital, según muestra un vídeo divulgado este martes por la cadena BBC.
El artista desveló ayer su octava obra de la serie bautizada como “zoo de Londres”, con la silueta de un rinoceronte dibujada en una pared que parece que escala un coche aparcado en la acera.
Un vídeo de la emisora británica muestra el momento en que un hombre con pasamontañas se acerca a la obra y deja una marca blanca con pintura en aerosol sobre el rinoceronte.
En la grabación se escucha a varias personas reunidas en el lugar, en el barrio de Charlton, al sureste de Londres, decir: “No hagas eso” y “¿Por qué has hecho eso?”.

El rinoceronte sigue a la obra de arte del domingo, pirañas en una garita de la policía, que ha sido ya retirada por el ayuntamiento de la City de Londres (área financiera) a fin de preservarla.
El artista anónimo aparentemente utilizó pintura en aerosol translúcida para convertir la garita en una pecera gigante, que apareció en una calle del centro financiero.
Antes del rinoceronte, Banksy pintó en la calle una cabra, dos elefantes, tres monos, pelícanos, pirañas, un gato y un lobo.
El misterioso grafitero confirma la autoría de sus obras a través de su cuenta de Instagram a primera hora de la tarde.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/EPA/ Andy Lluvia y REUTERS/ Mina Kim y Emily Pennink/ PA vía AP.
Últimas Noticias
Chico Buarque, Gilberto Gil y Caetano Veloso lideran una histórica protesta popular en Río de Janeiro
Los tres grandes de la música brasileña participan este domingo de una manifestación contra la ley que busca proteger a diputados y senadores de cualquier procesamiento judicial

El Tapiz de Bayeux salió de de su museo en Francia en una operación marcada por el secretismo y la polémica
La histórica pieza medieval fue movida bajo estrictas medidas de seguridad desde su museo en Normandía, antes de su préstamo al Reino Unido

Elena Poniatowska y la memoria de una tragedia, a cuarenta años del sismo que sacudió a México
A sus 93 años, la autora de “Nada, nadie: Las voces del temblor” revive cómo la ciudad se unió en medio del desastre. “Los mexicanos mostraron una solidaridad que ni ellos imaginaban”, afirma
