
El próximo sábado 17 de agosto se estrenará la obra teatral Los Compadritos de Roberto “Tito” Cossa en el Espacio Leónidas Barletta, Sala Inda Ledesma, ubicada en Av. Roque Sáenz Peña 943. Bajo la dirección de Gerardo La Regina, esta producción del Teatro Nacional Cervantes revisita un momento decisivo de la historia argentina y global.
Los Compadritos se ambienta en un contexto histórico significativo: el 13 de diciembre de 1939, poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando el acorazado nazi Graf Spee fue torpedeado por una flota inglesa en el Río de la Plata. Según el director La Regina, este hecho sirvió como punto de partida para la ficción de Cossa. La obra tuvo su primer estreno en 1985, en un período en el que Argentina estaba saliendo del régimen militar más sangriento de su historia, aunque no el único.
El elenco de la obra está compuesto por Matías Alarcón (Carmelo Capozzi), Déborah Fideleff (Rosa), Samanta Clachcovsky (Rosita), Alexei Samek (Rudolf Krankel), Gustavo Rey (Comandante Steiner y Adolfo Steiner), Jorge García Marino (Profesor Giménez Bazán) y José Manuel Espeche (Morocho Aldao). La asistencia en la dirección corre a cargo de Pedro Alberto Ferro, mientras que la escenografía, vestuario y luces son responsabilidad de Héctor Calmet. La música original ha sido compuesta por Pablo Clavijo y la voz en off es de Carlos Demartino.

Roberto “Tito” Cossa, fallecido el 6 de junio de este año, es ampliamente reconocido como uno de los más grandes dramaturgos argentinos. Integrante de la “Generación del Nuevo Realismo” junto a Ricardo Halac, Cossa ha dejado un legado significativo en el teatro internacional con obras icónicas como “La Nona”, “El viejo criado”, “Gris de ausencia” y “Tute Cabrero”. Su análisis crítico de la contemporaneidad argentina es una constante en todas sus piezas, convirtiéndolo en un referente indiscutible del teatro social y político.
El director Gerardo La Regina, que estudió actuación con Rubens Correa y Raúl Serrano, y dirección con Rubens Correa, es actualmente docente de teatro en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre sus trabajos más recientes se encuentran “La Decisión” de Pacho O’Donnell, “Por una Cabeza” de Santiago Varela y “Leandro y Lisandro” de Pacho O’Donnell.
El elenco se completa con actores de renombre. Gustavo Rey, por ejemplo, cuenta con una vasta trayectoria en cine, teatro y televisión. Destacan sus roles en películas como “No toquen a la nena” y “Acusada”, y en series televisivas como “El Rafa”, “Gasoleros” y “Montecristo”. Por su parte, Matías Alarcón es también dramaturgo, productor y director, reconocido por su participación en la obra “Parque Lezama” y en series como “El Marginal 4″ y “El Tigre Verón”.

La actriz Déborah Fideleff se ha destacado tanto en el teatro como en el cine, trabajando en obras como “Romeo y Julieta” y en películas dirigidas por Raúl Perrone. Jorge García Marino, con una influyente carrera en teatro, cine y televisión, ha actuado en producciones destacadas como “Eva Perón” y series como “Padre Coraje”. Samanta Clachcovsky, Alexei Samek y José Manuel Espeche completan el elenco con sólidos antecedentes en teatro y cine.
Este montaje de Los Compadritos permite una reflexión sobre el autoritarismo y los rasgos fascistas que pueden emerger en la sociedad ante repetidas crisis económicas y políticas, según la visión de Gerardo La Regina. El enfoque de Cossa no solo saca a la luz estos aspectos, sino que también invita a la audiencia a cuestionarse sobre la identidad y los conflictos inherentes a la historia contemporánea argentina.
*Las funciones de “Los Compadritos” se llevarán a cabo los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Leónidas Barletta, con entradas a $9.000.
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
