Este domingo 11 de agosto, a partir de las 15, se conmemorará la Reconquista de Buenos Aires con varias actividades en la Plaza de Mayo. Este acontecimiento histórico tuvo lugar el 12 de agosto de 1806.
A partir de las 15 hs., se realizará una recreación de la batalla frente a los británicos, para culminar con la escenificación de la rendición del general William Carr Beresford ante Santiago de Liniers. Posteriormente se dará lugar a los festejos asociados con la victoria, que comenzarán con la participación de la Banda del Regimiento de Patricios y el Ballet de los Santos Amores.
Más tarde, seguirán las actuaciones de gaiteiros y zarzuela, y habrá, además, bailes regionales de Andalucía, candombe. El cierre estará a cargo de los gauchos salteños.

Este festejo se realiza en forma conjunta entre el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Museo de Casa Rosada.
Los elencos participantes forman parte del Centro Cultural Andalucía, la Asociación cultural Amigos de la Zarzuela, los gaiteros del Centro Galicia, la Banda del Regimiento de Patricios, el Ballet de los Santos Amores, las Familias Tradicionales de Candombe Afro-uruguayo, la Agrupación de Residentes salteños “Sembrando Tradiciones " - Casa de Salta, la Escuela Técnica n° 29 “Reconquista de Buenos Aires” y la Escuela Técnica n° 24 “Defensa”.
[Fotos y video: prensa Secretaría de Cultura de la Nación]
Últimas Noticias
La trascendencia de D’Angelo se resume en la búsqueda de un significado para la música afroamericana
La vida y obra del cantante y compositor muerto a los 51 años, encarnan la paradoja de alcanzar la excelencia en un entorno hostil y dejar un legado de testimonio y resistencia
Malba recibe una nueva edición de Asterisco, el festival internacional de cine LGBTIQ+
Entre el jueves 16 y el sábado 25 de octubre se realiza este ciclo que ya se ha consolidado como un espacio de visibilidad, memoria y experimentación en torno a la diversidad

Lanzan un concurso literario que busca transformar la memoria de Cromañón en relatos
Jóvenes y adultos de la Provincia de Buenos Aires podrán participar en un certamen que invita a convertir el recuerdo de la tragedia en cuentos, promoviendo la reflexión colectiva y la expresión artística

Liliana Herrero presenta “Fuera de lugar”, un homenaje al cancionero popular argentino
El jueves 16 en el ND Teatro la cantante entrerriana brindará un recital que recorrerá su obra discográfica, nutrida de grandes autores como Atahualpa Yupanqui, Charly García, Teresa Parodi y Luis Alberto Spinetta
