
Este sábado 10 y domingo 11 con entrada libre y gratuita, se realiza un homenaje al álbum Soy lo que soy de Sandra Mihanovich, con motivo de los cuarenta años de su lanzamiento. Para quienes deseen asistir de manera presencial, la actividad es gratuita, desde las 14 horas de ambos días se entregarán entradas en el ingreso del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), hasta que se agoten los cupos disponibles. Cada persona podrá solicitar hasta dos entradas, y en el caso de menores de edad, deberán ingresar acompañados por un adulto.
Los conciertos ofrecerán una nueva visión sobre las canciones que definieron una época, con la participación de cantantes como Abril Citt, Rowina Casey, Claudia Tejada, Mariú Fernández y Sandra Corizzo, quienes interpretarán los temas del disco. La dirección musical, arreglos y piano estarán a cargo de Dany Vilá, acompañado por un ensamble instrumental y un conjunto de cuerdas compuesto por destacados músicos.
El ensamble instrumental incluye a Federico Galíndez en guitarra, Ervin Stutz en trompeta, Andrés Hayes en saxo tenor y soprano, Facu Ciminelli en bajo y Daniel Corrado en batería. El conjunto de cuerdas estará integrado por Sara Ryan, Julieta Bril, Olga Pinchuk y Laura Bertero en violines, Mariano Malamud en viola, y Paula Pomeraniec en violoncello. El equipo técnico del espectáculo se completa con Emiliano Huala en diseño de luces, Lucila Rojo en vestuario y Tatiana Rojo en maquillaje.

Sandra Mihanovich inició su camino artístico a una temprana edad, interpretando canciones desde los 4 años. En 1976, debutó profesionalmente en el Café Concert “La Ciudad”. Ese mismo año, protagonizó junto a Julio Chávez un comercial dirigido por el cineasta Luis Puenzo, lo cual marcó su entrada en la escena pública.
Uno de los momentos más significativos de su carrera llegó en 1982 con la grabación de “Puerto Pollensa”, un tema escrito por Marilina Ross que resultó ser un éxito rotundo y que definió un antes y un después en su trayectoria. Este hit fue seguido por otros grandes éxitos como “Hagamos el Amor”, “Soy lo que soy” y “Como la primera vez”. Su consagración se concretó ese mismo año en el Estadio Obras de Buenos Aires, donde se presentó en dos funciones consecutivas, atrayendo a un total de 10.000 personas, convirtiéndose en la primera mujer en lograr dicha hazaña en ese emblemático lugar del rock argentino.
Reconocida no solo por su talento en el ámbito musical, Sandra ha sido distinguida como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y nombrada Embajadora de la Paz por la Fundación 1000 Milenios. Entre los diversos premios que ha recibido se encuentran 4 Premios Gardel, 3 Martín Fierro, 2 Premios Konex y 2 Premios ACE, además de la Antorcha de Plata del Festival de Viña del Mar en Chile.

Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers



