El escritor cubano Reinaldo Arenas (1943-1990) fue valiente hasta la temeridad y su homosexualidad chocó con la idea del “hombre nuevo” propugnada por Ernesto Che Guevara, según José Pérez Olivares, autor de la biografía Morir cerca del mar (Verbum).
Pérez Olivares, nacido en Santiago de Cuba en 1949 y residente en Sevilla (sur de España) desde hace 21 años, explicó a EFE que su interés por Arenas, cuya obra más conocida es Antes de que anochezca, se remonta a la “lectura deslumbrante” de Celestino antes del alba”, la única novela del autor cubano publicada en La Habana.
“Arenas fue muy valiente, incluso temerario, como demuestra su alzamiento contra el ejército de Batista (el dictador Fulgencio Batista) a la edad de catorce años”, continúa Pérez Olivares, convencido de ese hecho biográfico “es el motor que mueve y da sentido a su obra literaria y a su vida”.
Desprecio al castrismo y trato degradante
Según su biógrafo, el escritor de Holguín, que recibió un trato “degradante” del Gobierno de Fidel Castro, llevó su desprecio por el régimen castrista “al paroxismo”. “No conozco a ningún otro escritor que haya hecho lo mismo”, dijo.

Pérez Olivares compara a Arenas con el poeta francés Arthur Rimbaud (1854-1891), tanto por sus rasgos de genialidad como por su transgresividad, aunque aclara: ”Nadie nace maldito, es la sociedad la que te hace maldito”.
“Su necesidad de avanzar en sentido opuesto a los cánones literarios existentes y de crear un modo inédito de entender la creación, bastan para entenderlo; hasta su vida coincide con la del poeta francés, ninguno de los dos tuvo padre, fueron escritores malditos y murieron, aún jóvenes, de enfermedades terribles”, ha añadido.
Arenas, además, fue “dueño de una extraordinaria fantasía y de una insólita capacidad para fabular”.
“A mí me sigue asombrando su capacidad para abarcar, igual que lo hicieron Virgilio Piñera y José Lezama Lima, distintos géneros”, concluyó el biógrafo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores
