
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), de la Ciudad de México, presentó la exposición Siqueiros y los artistas americanos: Casos de estudio, una muestra que, en torno a la figura del gran muralistas, reúne alrededor de 250 obras donde se analiza su influencia en las vanguardias estéticas de América del Sur y Estados Unidos.
A través de cuadros, publicaciones y fotografías se presentan los trabajos de los pintores argentinos Antonio Berni y Cecilia Marcovich, Juan Carlos Castagnino, Spilimbergo, y el fotógrafo Aldo Sessa, los peruanos Julia Codesido, José Sabogal, Camilo Blas y el boliviano Miguel Alandia Pantoja, entre otros.
La muestra presenta un recorrido cronológico por los países en los que David Alfaro Siqueiros estuvo como exiliado: Lima en 1923, Los Ángeles en 1932, Buenos Aires en 1933, Nueva York en 1936, Chillán en 1940 y La Paz en 1953, a través de obras que son el “resultado de las relaciones que Siqueiros estableció en todos los países en donde estuvo viajando y la manera en que trabajó de manera colaborativa”, dijo Tatiana Cuevas, ex directora del museo.

Y agregó: “Nos parecía importante incluir el trabajo de mujeres artistas en todos estos países que se unieron a la búsqueda de dar cuenta de la realidad de los pueblos originarios en ese momento y la participación de las mujeres en el muralismo que comúnmente pensamos que fue representado por hombres”.
La exhibición se presenta en el marco de un programa de conmemoración del cincuenta aniversario del museo, que será celebrado a lo largo de 2024, y estará abierta hasta el 24 de noviembre de 2024, en los tres pisos del recinto.
El primer y segundo piso estarán dedicados a la colección fundacional que Alvar Carrillo Gil y Carmen Tejero legaron al Estado Mexicano, conformada principalmente por obras de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Wolfgang Paalen y Gunther Gerzso, mientras que en tercero Siqueiros y los artistas americanos: Casos de estudio.

En el caso de Argentina, además de rastrear las conversaciones y referencias entre Siqueiros y artistas como Antonio Berni, con quien trabajó en el Ejercicio Plástico, la muestra pretende explorar los paralelismos y puntos de encuentro en la vocación artístico-política de Siqueiros con la artista argentina Cecilia Marcovich.
En ese núcleo, se expone obra de Cecilia Marcovich, una artista que si bien no conoció directamente a Siqueiros adoptó la idea de representar las luchas de distintos grupos. “Mostramos el cuadro Mujeres en marcha, un boceto de un mural que nunca fue realizado”.

Además en Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil se recuperan los proyectos escenográficos de José Clemente Orozco y los siete cuadros cubistas de Diego Rivera, artistas que dieron inicio al acervo del espacio.
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

De cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
