
La soprano Anna Netrebko tiene previsto ofrecer un recital en la Ópera de Palm Beach con motivo de su gala del 3 de febrero, en la que sería su primera aparición en Estados Unidos en seis años.
Considerada la mejor soprano del mundo, Netrebko fue despedida por la Metropolitan Opera en 2022 tras rechazar la exigencia de su director general, Peter Gelb, de que repudiara al presidente ruso Vladimir Putin tras la invasión rusa de Ucrania. La actriz demandó al Met por difamación e incumplimiento de contrato, en un caso que está pendiente de resolución.
Desde entonces ha actuado en grandes teatros como la Ópera Estatal de Viena, la Ópera de París, el Teatro alla Scala de Milán y la Staatsoper unter den Linden de Berlín, pero no había sido contratada en Estados Unidos ni por The Royal Opera de Londres.
Apareció por última vez en el Met en 2019 en Macbeth, de Verdi. Netrebko actuará con el pianista Ángel Rodríguez en el hotel The Breakers. “Me siento honrada de prestar mi voz a la gala anual de la Ópera de Palm Beach”, dijo Netrebko en un comunicado.

La temporada de la Ópera de Palm Beach incluye tres representaciones cada una de Roméo et Juliette, de Gounod en enero, La Traviata, de Verdi en febrero y Le Nozze di Figaro, de Mozart en abril. Aún no se ha anunciado el reparto.
En anteriores galas de la Ópera de Palm Beach actuaron Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, José Carreras, Renée Fleming y Bryn Terfel, y en los últimos años lo han hecho Isabel Leonard (2024), Piotr Beczala (2023) y Nadine Sierra (2022).
“Significa mucho para mí unirme a la notable lista de ilustres cantantes que han participado en esta celebración a lo largo de las últimas décadas”, declaró Netrebko.
Fuente: AP. Fotos: AP/Luca Bruno, archivo; Europa Press/Contacto/André Havergo e Instagram@metopera.
Últimas Noticias
Josefina Licitra, su nuevo libro “Crac” y los años 70: “Yo tengo la suerte de que mis padres están vivos, pero mi familia se arruinó igual”
La gran cronista argentina habla sobre el texto autobiográfico en el que narra las dificultades del vínculo con su padre, quien en 1978 dejó el país como exiliado político. ¿Escribir el relato familiar puede poner en riesgo el amor de los que amamos?

La identidad y el futuro económico de Hollywood, desafiados por el éxodo de la producción cinematográfica
La deslocalización de rodajes y la crisis de incentivos fiscales han puesto en jaque a la famosa industria audiovisual de Los Ángeles, con profundas repercusiones económicas y sociales

El misterio de los discos inéditos y las grabaciones encontradas, de Prince a los Beach Boys
La reciente colección de Bruce Springsteen reavivó el interés por las historias de álbumes que permanecieron ocultos durante décadas y alimentaron una leyenda sostenidas en el “¿qué hubiera pasado si?"

‘La interpretación de los sueños’: el libro de Freud que cambió cuánto y cómo nos conocemos
El revolucionario texto del médico austríaco transformó la psicología al proponer que los sueños revelan deseos y conflictos internos, abriendo nuevas rutas para comprender la mente y su complejidad

Fundación Andreani inaugura temporada con arte, ciencia y tecnología en una viaje hacia la sensibilidad
La nueva programación del espacio cultural de La Boca incluye las muestras individuales de Guto Nóbrega y Natalia Forcada, y una nueva edición del ciclo “Desafíos” con obras de Ángel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra
