La renombrada cantante argentina radicada en Estados Unidos, Roxana Amed, ofrecerá un concierto con entrada gratuita en la Sala Argentina del Palacio Libertad, este domingo 4 de agosto a las 19 hs. Las entradas podrán ser retiradas en boletería del centro cultural, desde dos horas antes del inicio del espectáculo, hasta agotar la capacidad de la sala y por orden de llegada.
Roxana Amed, reconocida por sus nominaciones a los Latin Grammy y los Premios Gardel, se presentará junto al pianista y compositor estadounidense Martín Bejerano. En esta ocasión, interpretará un repertorio que abarca música original y versiones audaces de compositores como Ginastera, Cuchi Leguizamón, Wayne Shorter y Bill Evans. La colaboración entre Amed y Bejerano se caracteriza por una mezcla exclusiva de jazz y música argentina.
El talento de Roxana Amed la ha llevado a ser una de las voces más importantes de la música sudamericana. Sus trabajos con Pedro Aznar, incluyendo Limbo (2004) y Entremundos (2006), establecieron su reputación en la industria. Más tarde, destacaron álbumes como Cinemateca Finlandesa (2010), Inocencia (2011), y La Sombra de Su Sombra (2012), álbum para el cual colaboró con Frank Carlberg en la musicalización de poemas de Alejandra Pizarnik. En 2019, Amed lanzó Instantáneas, un disco de tomas en vivo en el estudio, que incluye su interpretación de “Blue” de Joni Mitchell.

Ya radicada en Estados Unidos, Amed lanzó Ontology (2021) junto a su ensamble liderado por el pianista Martín Bejerano, el cual recibió dos nominaciones a los Latin Grammy. En este álbum, se interpretan canciones de Wayne Shorter, Alberto Ginastera y Miles Davis, además de repertorio original.
Martín Bejerano, nominado al Latin Grammy y profesor en la Escuela de Música Frost de la Universidad de Miami, ha trabajado con numerosos iconos del jazz mundial. Su discografía incluye más de 25 grabaciones, entre las que destacan “Fountain of Youth” con el Cuarteto de Roy Haynes y sus propios álbumes como “Trio Miami” y “#CubanAmerican”. También ha recibido dos becas “New Jazz Works” de Chamber Music America en 2010 y 2017.

El día anterior al concierto, Amed y Bejerano ofrecerán una Clínica de Jazz en Bebop Club (Uriarte 1658 – CABA), donde compartirán sus conocimientos sobre técnica, recursos estilísticos y ensamble para todos los instrumentos. Las entradas para la clínica están disponibles en Passline.
En 2022, Amed lanzó Unánime, álbum que contó con la colaboración de destacados músicos como Chucho Valdés y Niño Josele, y recibió elogios en la escena del jazz tanto en Norteamérica como en Europa. Su producción más reciente, Los Trabajos y Las Noches (2023), explora nuevamente la poesía de Pizarnik con música original de Carlberg.

Este año, Amed presentó Becoming Human, su undécimo álbum, patrocinado por Chamber Music America. Este disco íntimo, compuesto por once temas originales, aborda momentos trascendentales de la vida humana, y es interpretado por una banda de gran reconocimiento internacional que incluye a Bejerano, el saxofonista Mark Small, el bajista Edward Perez, el baterista Ludwig Afonso y el trombonista Kendall Moore.
Roxana Amed no solo es una galardonada vocalista, sino también una educadora, productora y compositora que fusiona las tradiciones folklóricas sudamericanas con el art rock y el jazz moderno. Ha ganado reconocimiento por su capacidad para entrelazar géneros y estilos musicales, y su trabajo continuo con Martín Bejerano reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia artística en el ámbito del jazz y más allá.
Últimas Noticias
Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura
“La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros
