La renombrada cantante argentina radicada en Estados Unidos, Roxana Amed, ofrecerá un concierto con entrada gratuita en la Sala Argentina del Palacio Libertad, este domingo 4 de agosto a las 19 hs. Las entradas podrán ser retiradas en boletería del centro cultural, desde dos horas antes del inicio del espectáculo, hasta agotar la capacidad de la sala y por orden de llegada.
Roxana Amed, reconocida por sus nominaciones a los Latin Grammy y los Premios Gardel, se presentará junto al pianista y compositor estadounidense Martín Bejerano. En esta ocasión, interpretará un repertorio que abarca música original y versiones audaces de compositores como Ginastera, Cuchi Leguizamón, Wayne Shorter y Bill Evans. La colaboración entre Amed y Bejerano se caracteriza por una mezcla exclusiva de jazz y música argentina.
El talento de Roxana Amed la ha llevado a ser una de las voces más importantes de la música sudamericana. Sus trabajos con Pedro Aznar, incluyendo Limbo (2004) y Entremundos (2006), establecieron su reputación en la industria. Más tarde, destacaron álbumes como Cinemateca Finlandesa (2010), Inocencia (2011), y La Sombra de Su Sombra (2012), álbum para el cual colaboró con Frank Carlberg en la musicalización de poemas de Alejandra Pizarnik. En 2019, Amed lanzó Instantáneas, un disco de tomas en vivo en el estudio, que incluye su interpretación de “Blue” de Joni Mitchell.

Ya radicada en Estados Unidos, Amed lanzó Ontology (2021) junto a su ensamble liderado por el pianista Martín Bejerano, el cual recibió dos nominaciones a los Latin Grammy. En este álbum, se interpretan canciones de Wayne Shorter, Alberto Ginastera y Miles Davis, además de repertorio original.
Martín Bejerano, nominado al Latin Grammy y profesor en la Escuela de Música Frost de la Universidad de Miami, ha trabajado con numerosos iconos del jazz mundial. Su discografía incluye más de 25 grabaciones, entre las que destacan “Fountain of Youth” con el Cuarteto de Roy Haynes y sus propios álbumes como “Trio Miami” y “#CubanAmerican”. También ha recibido dos becas “New Jazz Works” de Chamber Music America en 2010 y 2017.

El día anterior al concierto, Amed y Bejerano ofrecerán una Clínica de Jazz en Bebop Club (Uriarte 1658 – CABA), donde compartirán sus conocimientos sobre técnica, recursos estilísticos y ensamble para todos los instrumentos. Las entradas para la clínica están disponibles en Passline.
En 2022, Amed lanzó Unánime, álbum que contó con la colaboración de destacados músicos como Chucho Valdés y Niño Josele, y recibió elogios en la escena del jazz tanto en Norteamérica como en Europa. Su producción más reciente, Los Trabajos y Las Noches (2023), explora nuevamente la poesía de Pizarnik con música original de Carlberg.

Este año, Amed presentó Becoming Human, su undécimo álbum, patrocinado por Chamber Music America. Este disco íntimo, compuesto por once temas originales, aborda momentos trascendentales de la vida humana, y es interpretado por una banda de gran reconocimiento internacional que incluye a Bejerano, el saxofonista Mark Small, el bajista Edward Perez, el baterista Ludwig Afonso y el trombonista Kendall Moore.
Roxana Amed no solo es una galardonada vocalista, sino también una educadora, productora y compositora que fusiona las tradiciones folklóricas sudamericanas con el art rock y el jazz moderno. Ha ganado reconocimiento por su capacidad para entrelazar géneros y estilos musicales, y su trabajo continuo con Martín Bejerano reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia artística en el ámbito del jazz y más allá.
Últimas Noticias
Martín Sivak: “Siempre escribí de los otros, ahora esto es una incomodidad”
El escritor y periodista presentó en el streaming de Infobae su nuevo libro, “La llorería”, una historia profundamente personal sobre amores, viajes y la muerte de su madre

Colin Farrell deslumbra en San Sebastián con su personaje de un ludópata perdido en Macao
El actor irlandés protagoniza “Ballad of a Small Player”, en competencia por el premio mayor del festival. Lo mismo que “Nuremberg”, con Rusell Crowe y Rami Malek, también presentada este jueves

El Moderno llevará a cabo un simposio internacional sobre arte y democracia
Artistas y expertos de varios países debatirán sobre los desafíos actuales de la democracia y el impacto de la digitalización en la sociedad, con conferencias, performances y proyecciones

Cinco libros que muestran por qué el narcotráfico se adaptó con éxito a la Argentina
Historias reales de crímenes, la expansión de carteles internacionales y el impacto en todos los sectores sociales del país

Cristian Alarcón fue reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura en Buenos Aires
El escritor y periodista recibió el homenaje en la Legislatura porteña, con la participación de Selva Almada, Hinde Pomeraniec, María O’Donnell, Flavio Rapisardi, Mario Grecco y una performance musical de Paula Maffia
