
La isla italiana de Capri, en la bahía de Nápoles, en el sur de Italia, inauguró su nuevo museo arqueológico en el antiguo monasterio de la Certosa de San Giacomo con una exposición sobre la historia de los emperadores romanos.
“El museo cuenta la historia de la isla en el momento de su máximo esplendor, en la época de los emperadores Augusto y Tiberio”, según informó el Ministerio de Cultura de Italia, que informó de que la muestra se basa en 120 objetos arqueológicos y obras de arte que incluyen “preciosas esculturas de mármol, frescos, ricas vajillas de cerámica o plata”.
La exposición, llamada “La Isla de los Césares. Capri de Augusto a Tibero”, se reparte en ocho salas. Más allá de los objetos hallados en la isla, aglutina otros elementos arqueológicos representativos de la época y hallados en gran medida en la región de Campania.

Según concretó el Ministerio, la muestra cuenta con herramientas de soporte multimedia, “entre ellos una pantalla táctil que a partir de un modelo tridimensional de la isla permite explorar las doce villas imperiales mencionadas en las fuentes antiguas y recorrer su historia y excavaciones.
“Toda la instalación fue diseñada para resaltar la relación continua y simbiótica con el mar, el elemento por excelencia que define a Capri, y que es visible desde todas las salas del museo”, agregó la misma fuente.

Todo ello, según destacó en el acto de inauguración el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, supone “un impulso decisivo para ofrecer a los visitantes una oferta cultural digna de la oferta turística de Capri, reconocida mundialmente”.
De acuerdo con el director general de Museos, Massimo Osanna, el museo está “dedicado a la isla en la época julio-claudiana, momento fundamental” en la que el emperador Augusto adquirió Capri “como propiedad imperial y su sucesor Tiberio se instaló allí, trasladando a la isla la Administración y la Corte.
“Por su papel central en el mundo romano, la isla esperaba y merecía este museo”, aseguró Osanna.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
