La Chola Poblete se presenta en Arthaus tras la Bienal de Venecia

Después de haber sido la primera artista queer premiada en el gran evento de arte, la mendocina dialogará sobre sus experiencias fotografía junto a Feda Baeza

Guardar
La Chola Poblete en diálogo
La Chola Poblete en diálogo con la curadora Federica Baeza y Matilde Sánchez

La Chola Poblete, reconocida artista multidisciplinaria de Mendoza, se presentará en un diálogo en ArtHaus, ubicado en Bartolomé Mitre 434, CABA, el próximo jueves 1 de agosto a las 19 horas. Este evento es de entrada libre y gratuita y permitirá al público conocer en profundidad la obra y la visión de la artista. Junto a ella estarán Federica Baeza, curadora, y Matilde Sánchez, periodista cultural. Este diálogo se enmarca en la preparación de Poblete para su participación en la Bienal de Venecia 2024 bajo la temática “Stranieri Ovunque”.

La Chola Poblete es conocida por su versatilidad en las artes visuales, abarcando performance, foto-performance, videoarte, fotografía, pintura, dibujo y creación de objetos. Formada en la Universidad Nacional de Cuyo con una Licenciatura y Profesorado en Artes Visuales, continúo su formación de manera no institucional con diversos artistas que influyeron en su carrera. Realizó talleres con Diana Aisenberg y Max Gómez Canle, entre otros, y forma parte del colectivo de artivistas disidentes “Comparsa Drag”. Su trayectoria incluye numerosas exposiciones, tanto colectivas como individuales, en el ámbito nacional e internacional, destacándose su participación en la Bienal de Video Brasil en São Paulo.

Una de las características distintivas de la obra de Poblete es la exploración de la identidad y la cultura, utilizando su arte como medio para cuestionar y reflexionar sobre temas de diversidad y pertenencia. Esto queda reflejado en su participación en la Bienal de Venecia, donde ha sido galardonada con una Mención Especial del jurado.

La Chola Poblete presenta "Guaymallén" en el Palais Populaire de Berlín, espacio cultural de Deutsche Bank

En cuanto a reconocimientos, Poblete ha recibido premios importantes como el otorgado por Banco Ciudad en 2022 y la artista recibió el premio Artista del Año 2023 por la alemana Deutsche Bank, siendo la primera de Latinoamérica en alcanzar el galardón que se concede a artistas contemporáneos que hayan creado una obra artística y socialmente relevante, que abarque los medios del papel y la fotografía y que tiene en su selecta lista a Wangechi Mutu, Yto Barrada, Maxwell Alexandre, Conny Maier y LuYang, entre otros. El año pasado también tuvo su primera muestra individual, PAP Art, en una galería portuguesa, Kunsthalle Lissabon.

Su primera producción fotográfica con “La Chola”, Nascita di Chola (2013), fue exhibida en la mendocina Casa Colmena, en 2014, con Il Martirio di Chola, Espacio Cultural Julio Le Parc de la misma provincia, y fue premiada en la 11ª edición de los Premios Escenario como “Mejor propuesta de Arte Joven”, mientras se seguía presentando como Mauricio Poblete, como sucede en Rumore, performance que fue parte de un proyecto del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) en 2016. En ese sentido, “La Chola” era el alter ego que la artista utilizaba para sus performances y nació a partir de una exploración biográfica y matriarcal sobre su descendencia boliviana.

La Chola Poblete recibe mención
La Chola Poblete recibe mención honorífica como primera artista queer galardonada en la Bienal de Venecia (Prensa Bienal Venecia)

En 2017, presentó una gran performance, American Beauty, en el extinto Barrio Joven, de arteba, en la que, vestida con un traje tradicional, bailaba dentro de una caja llena de papas Lays, para pisotear así un alimento realizado a base de maíz, esencial en la dieta de los pueblos originarios, que terminó “convertido en emblema del capitalismo chatarra”.

El evento en ArtHaus no solo es una oportunidad para la reflexión y el diálogo cultural, sino también una ocasión para apoyar la educación artística. Durante la actividad, se estarán recibiendo útiles escolares y material artístico que serán donados a instituciones de orientación artística con las que ArtHaus mantiene vínculos de colaboración.

Últimas Noticias

Juan Cruz y su vida junto a los escritores: “Borges jugaba todo el tiempo, cantaba, era como un muchacho”

El periodista español publica “Secreto y pasión de la literatura”, donde cuenta historias de los más grandes escritores contemporáneos. Se presenta hoy en la Feria del Libro

Juan Cruz y su vida

“¿Estás en la cama? ¿Estás vestida? Mostrame...“: Gabriela Cerruti sorprende con “El veneno del poder”, una inesperada ficción presidencial

La periodista y escritora argentina, ex senadora y vocera de Alberto Fernández, regresa con una novela que dará que hablar. A continuación, Infobae Cultura publica un fragmento. “Cualquier semejanza con seres conocidos...”

“¿Estás en la cama? ¿Estás

Claves para una Argentina integrada e inclusiva en el nuevo libro de Martín Redrado y José Urtubey

Este viernes 2 en la Feria del Libro los autores presentan “Argentina federal”. En diálogo con Infobae Cultura, desarrollan su propuesta para el desarrollo de un país que, según Redrado, “está frente a una nueva oportunidad”

Claves para una Argentina integrada

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez reivindican a las guerreras japonesas y a un Oscar Wilde sin censura

Los artistas visuales franceses presentan sus obras “El retrato de Dorian Gray” e “Historias de mujeres samuráis” en la Feria del Libro. En diálogo con Infobae Cultura, aseguran que los eligieron porque “son personajes que luchan por su libertad”

Benjamin Lacombe y Sebástien Pérez

“Una aristócrata campeona del pueblo”: la leyenda de Diana, más viva que nunca en el corazón británico

En “Dianaworld: An Obsession”, el periodista Edward White ofrece un análisis cultural sobre la entidad de la princesa en los años 90 y cómo su perfil público presagió la política del siglo XXI

Infobae